- 13 de septiembre de 2024
Las cucarachas contienen bacterias que podrían mandarte al hospital.
¿Te gusta matar cucarachas con la chancla? ¡Ya deja de hacerlo! Las cucarachas, esos bichos repugnantes y resistentes, son más peligrosos de lo que piensas. Aunque nuestro instinto nos impulsa a aplastarlas, debemos resistir esa tentación y escuchar los consejos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El entomólogo y experto en control de plagas, Ryan Smith, revela el porqué de su supervivencia. "Las cucarachas son insectos con una adaptabilidad extrema", comenta. Con su fuerte exoesqueleto y patas ágiles, son capaces de soportar una gran fuerza y escapar incluso después de un intento de aplastamiento con una chancla.
También lee: Cómo eliminar cucarachas de la cocina en solo tres pasos
Si tienes una plaga de cucarachas en casa, debes saber dónde buscarlas. Estos astutos insectos pueden esconderse en los rincones de los armarios, en el fondo de los cajones, debajo y detrás de los electrodomésticos, e incluso en las grietas de los azulejos y en la despensa, especialmente donde hay poca luz.
¿Por qué no debes pisar las cucarachas?
Pero, ¿por qué no debemos pisar las cucarachas? Aparte de su resistencia, las cucarachas pueden transmitir enfermedades que podrían poner nuestra vida en riesgo. La OMS advierte que las bacterias que albergan pueden propagarse en el ambiente y causar enfermedades y alergias si las inhalamos o comemos, pues pueden caer en la comida.
Entre las enfermedades que pueden transmitir se encuentran la salmonella, los estafilococos, los estreptococos, la disentería, la diarrea, el cólera, la fiebre tifoidea, el asma y muchas alergias. Todas estas enfermedades dificultan la calidad de vida por lo menos una semana, a pesar de los medicamentos y las indicaciones médicas. En ocasiones estas enfermedades se pueden agravar y podrías terminar en el hospital.
En resumen, no debemos pisar cucarachas debido a su resistencia, capacidad de escape y potencial de propagar enfermedades. Es mejor tomar medidas adecuadas, como contratar a profesionales, para controlar y eliminar estas plagas de manera eficaz. En caso de que no tengas recursos o tiempo, te dejamos los siguientes consejos de un especialista.
¿Cómo eliminar cucarachas de la cocina?
1.- No remedios caseros, utiliza insecticidas
El experto en Bioquímica, Jorge Alan López Velázquez, recomienda realizar un control químico, tanto de productos orgánicos como inorgánicos, como por ejemplo insecticidas en spray o aerosol, también se puede utilizar ácido bórico o bórax en polvo, el cual se coloca en los espacios donde hay más cucarachas y las rutas que marcan.
2.- Elimina la comida de las tuberías y rincones
Después de realizar esto, seguramente las cucarachas van a volver o quedarán huevecillos en alguna parte. Por lo tanto, es importante realizar una limpieza profunda con agua caliente, jabón o cloro (no mezclar). En esta limpieza es importante retirar todos los residuos de comida de las tuberías y rincones, así como grasas y migajas en los muebles, entre las paredes, o en superficies, incluyendo la parte trasera de la estufa, el refrigerador, el microondas, etcétera.
Asimismo, los botes de basura deben permanecer cerrados y se deben recoger los excrementos de los animales o cubrirlos con cal, para evitar que atraigan a los insectos. "Para terminar o evitar que aparezca una plaga tienen primero que eliminar cualquier rastro de comida que haya en el hogar, los alrededores del hogar o en alguna tubería, o sea, estrategias de higiene y de sanidad", explicó el biólogo López Velázquez.
3.- Limpiar electrodomésticos con alta temperatura y humedad
Finalmente, se deben limpiar los electrodomésticos y muebles que generan alta temperatura y humedad, cuyos espacios sean inalcanzables a simple vista, pues es ahí donde las cucarachas encuentran su zona de confort para reproducirse, detalla el experto Jorge Alan López, quien recomienda realizar estas limpiezas profundas de manera constante, para evitar que los huevecillos que no podemos ver se desarrollen y resurja la plaga. Síguenos en Google News para recibir más información.