- 13 de septiembre de 2024
Los dispositivos electrónicos como los celulares, las tablets, las computadoras, los videojuegos y hasta las televisiones engañan al cerebro, le hacen creer que siempre es de día, según expertos de la UNAM.

Si te gusta dormirte hasta la madrugada y luego levantarte temprano, quizá deberías empezar a preocuparte, pues no dormir bien genera más daños en el cuerpo de los que creías, y a largo plazo podría traerte graves consecuencias, por eso en este Día Mundial del Sueño te contamos por qué no debes ver tu celular ni cualquier otro dispositivo electrónico antes de dormir.
Para nada es casualidad que tus padres se enojen para que te duermas temprano, ya que muchos estudios científicos han comprobado que no dormir bien provoca muchos daños a la salud, además del típico cansancio y el envejecimiento temprano, como por ejemplo estrés, ansiedad, hipertensión y hasta diabetes.
Te puede interesar:
Alertan sobre reto de Tik-Tok con clonazepam
Por tal motivo, desde 2008 se conmemora el Día Mundial del Sueño cada 17 de marzo, para crear conciencia sobre la importancia de dormir y descansar bien, hábitos conocidos como higiene del sueño, una conducta estudiada por la Medicina y la Psicología, para evitar que las personas sigan desarrollando enfermedades a causa de sus desvelos.
Día Mundial del Sueño: Por qué no debes ver tu celular antes de dormir
Al que madruga, no siempre Dios le ayuda. De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), uno de los principales problemas por los cuales las personas no dormimos bien es por usar dispositivos electrónicos justo antes de dormir, incluso ya cuando estamos acostados, tapados con las cobijas y con la luz apagada.
Esto debido a que la luz que emiten los dispositivos electrónicos, en específico los celulares, inhiben la producción de melatonina, una hormona que regula los ritmos circadianos, es decir, la responsable de ajustar las funciones del cuerpo durante el ciclo día y noche, cada 24 horas. De este modo, al usar el celular durante la noche, el cerebro sigue pensando que es de día, debido a que sigue habiendo luz.

Cabe destacar que, además de esta alteración en los ritmos circadianos, tu reloj biológico también se ve afectado por no dormir, debido a que se confunde el núcleo supraquiasmático, la parte del cerebro que procesa la luz y la oscuridad, de acuerdo con la Clínica del Sueño de la Facultad de Medicina, de la UNAM.
"La luz del celular puede ser la responsable de que no concilies el sueño y de que no descanses adecuadamente. Por eso deja el celular una hora antes de acostarte y duerme como bebé", explicó el departamento de Divulgación de la Ciencia, de la UNAM.
Si no dormimos bien, no vivimos bien, concluyen los expertos de la Máxima Casa de Estudios, y agregan que los dispositivos móviles como celulares, tablets, laptops, computadoras de escritorio, videojuegos y hasta televisiones, son los enemigos número uno de la higiene del sueño, específicamente del ciclo circadiano y del reloj biológico. Recuerda dejar de usar tu celular al menos una hora antes de dormir y verás los cambios en tu salud.

Aquí te dejamos las recomendaciones de la UNAM para dormir mejor:
- Mantener una recámara fresca, con capacidad en la regulación de la luz y tan silenciosa como sea posible.
- Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, aun durante los fines de semana.
- Evitar pasar tiempo frente a dispositivos electrónicos que emanen luz (TV, teléfonos, computadora, tabletas, videojuegos, etc.), un par de horas previo al acostarse.
- Limitar el tiempo en cama.
- Utilizar la cama solo para dormir o actividad sexual.
- Evitar la siesta prolongada (más de 30 minutos) o especialmente poco antes de la hora de dormir.
- Si no concilia el sueño en 15 minutos o si se despierta y no se puede volver a dormir en ese tiempo, levántese y realice una actividad relajante con el mínimo de luz.
- Hacer ejercicio regularmente, pero no cerca de la hora de dormir, es preferible la actividad cardiovascular por la mañana y/o una rutina de ejercicio en la tarde de acuerdo a su condición de salud.
- Evitar bebidas que contengan cafeína (café, algunos tés, chocolate y bebidas de cola) después de las 14:00 horas, o antes si se es sensible a la cafeína.
- Evite el consumo de tabaco y alcohol, o por lo menos no los consuma dos horas antes de irse a la cama.
- Evitar alimentos que provoquen agruras e indigestión y limitar la ingesta de líquidos antes de acostarse.
- Se recomienda la posición lateral si roncas.
- Realizar actividades de higiene como tomar un baño tibio y/o utilizar técnicas de relajación en un ambiente con luz tenue antes de acostarse.