- 13 de septiembre de 2024
¿Estás harto de no poder dormir por el ruido que hacen tus vecinos? Te contamos todo lo que debes saber para poder denunciar a los ruidosos del edificio o de la calle, todos le debemos respeto al prójimo y más si de dormir se trata

Si vives en la Ciudad de México y te encuentras lidiando con ruidos molestos provenientes de vecinos o negocios cercanos, la buena noticia es que desde hace algunos años, la Ley de Cultura Cívica capitalina te brinda la posibilidad de denunciar estos inconvenientes. En esta guía completa, te explicamos paso a paso cómo puedes presentar una denuncia ante las autoridades y qué medidas pueden tomarse en caso de exceso de ruido.
La Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México establece claramente que tanto la Procuraduría Social de la Ciudad de México (PROSOC) como la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) están disponibles para recibir denuncias por ruidos molestos. Aunque es importante señalar que la PAOT se ocupa especialmente de casos relacionados con establecimientos comerciales.

¿Cómo puedes realizar una denuncia?
- Puedes acudir directamente a un Juzgado Cívico o a las dependencias mencionadas para presentar tu queja. Aquí están las direcciones relevantes:
- PROSOC: Calle Mitla número 250, colonia Vértiz Narvarte, alcaldía Benito Juárez.
- PAOT: Calle Medellín número 202, colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc.
- Denuncia Anónima por Teléfono: Si prefieres evitar el contacto directo, puedes realizar una denuncia anónima llamando al 089 del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la CDMX.
- Contacto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC): Puedes comunicarte con la SSC por varios medios
- Teléfono: 55 5242 5100.
- Aplicación: Mi Policía.
- Correo Electrónico: ucontacto@ssc.cdmx.gob.mx.
- Página Oficial: SSC
- X: SSC CDMX
Es fundamental recopilar pruebas antes de presentar la denuncia. Esto podría incluir grabaciones, fotografías o cualquier evidencia que respalde tu queja. Cuanta más información tengas, más efectiva será la intervención de las autoridades.

Multas Aplicables y Consecuencias para los Infractores
El artículo 27 de la Ley de Cultura Cívica de la CDMX establece claramente que atentar contra la tranquilidad de las personas mediante ruidos notorios es considerado una infracción. Las multas aplicables son de hasta tres mil 585 pesos o la posibilidad de cumplir con trabajo comunitario.
Es importante destacar que la cuantía de la multa puede variar dependiendo de la gravedad y la reincidencia en el caso. La ley busca no solo sancionar, sino también educar a los infractores sobre la importancia de respetar los límites permitidos por las autoridades en cuanto a ruido se refiere.
Denunciar ruidos molestos no solo es un derecho, sino una contribución a mantener la paz y la calidad de vida en tu entorno. Al seguir los procedimientos adecuados y recopilar pruebas, puedes ser parte activa en la construcción de comunidades más respetuosas y armoniosas. La colaboración ciudadana y el cumplimiento de las normativas son esenciales para preservar la tranquilidad de todos en la Ciudad de México.

Te puede interesar: CFE: ¿Te quedaste sin luz? Así puedes reportar fallas en el servicio de energía eléctrica de manera efectiva