A la OMS le preocupan tres factores de la pandemia: el cansancio de la población, la duración de la inmunidad de las vacunas y el que no se pueda predecir cómo evolucionará el virus

OMS dice que el COVID-19 está afectando ahora a los países de maneras muy diferentes.
OMS dice que el COVID-19 está afectando ahora a los países de maneras muy diferentes. Créditos: Tomada de Twitter

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este lunes que estudia dos nuevos linajes de la variante Ómicron (BA.4 y BA.5) cuyas "mutaciones adicionales deben estudiarse más a fondo para comprender su impacto en el potencial de escape inmunológico".

La OMS indicó que está colaborando con científicos para comprender mejor su propagación actual, así como cualquier impacto potencial que puedan tener y hasta el momento, de acuerdo con los datos que posee, sólo se han notificado unas pocas docenas de secuencias de estas variantes en un puñado de países.

Con el objetivo de continuar monitoreando la evolución adecuada de la pandemia, la OMS alentó a los países a que sigan vigilando el virus y a que compartan rápidamente los datos en la plataforma GISAID, que permite tener un mejor conocimiento del virus, incluidos sus nuevos linajes.

Lejos de terminar

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Gebreyesus, dijo que es gratificante ver una tendencia a la baja en las muertes registradas por COVID-19 y que la semana pasada fueron las más bajas en los dos últimos años, pero repitió que la pandemia está lejos de terminar.

Explicó que la transmisión sigue siendo muy alta y la cobertura de vacunación sigue siendo muy baja en demasiados países y la relajación de muchas medidas sociales y de salud pública está permitiendo que la transmisión continúe, con el riesgo de que surjan nuevas variantes.

Tedros añadió que el COVID-19 está afectando ahora a los países de maneras muy diferentes: En los países con alta inmunidad de la población, hay una disociación entre casos, hospitalizaciones y muertes; en otros con menor acceso a las vacunas, el aumento masivo de casos ha provocado un gran número de hospitalizaciones e incluso un mayor número de muertes en comparación con olas anteriores.

Tercer año

Cuando la pandemia acaba de entrar en su tercer año, el titular de la OMS dijo que le preocupan tres factores: primero, el cansancio de la población; segundo, la duración de la inmunidad derivada de la vacunación o la infección anteriores sigue sin estar clara, y tercero, el que no se pueda predecir cómo evolucionará el virus.

A pesar de las incertidumbres, Tedros recordó que el mundo tiene las herramientas para limitar la transmisión, salvar vidas y proteger los sistemas sanitarios.

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy viernes 13 de septiembre en los bancos

Este es el precio del dólar hoy viernes 13 de septiembre en los bancos
2
Bienestar

Alerta sísmica sonará en los celulares por primera vez

Alerta sísmica sonará en los celulares por primera vez
3
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy 12 de septiembre en los bancos

Este es el precio del dólar hoy 12 de septiembre en los bancos
4
Bienestar

Así operará el alcoholímetro en CDMX por las Fiestas Patrias: puntos de revisión y horarios

Así operará el alcoholímetro en CDMX por las Fiestas Patrias: puntos de revisión y horarios