- 27 de noviembre de 2024
La bulimia es un trastorno alimenticio que se caracteriza por comer grandes cantidades de alimento para después experimentar actitudes compensatorias como el vómito y el consumo de laxantes. Este padecimiento puede conducir a alteraciones severas del metabolismo y del comportamiento.

La bulimia es uno de los trastornos alimenticios cuya génesis se encuentra en la psicología del individuo y a la larga se manifiesta en complicaciones metabólicas y alteraciones del comportamiento.
Las pacientes con bulimia (que en su mayoría son mujeres) no tienen control en su ingesta de alimentos. Tienden a comer en grandes cantidades de una sola vez (atracones) y esto lo compensan con acciones como la inducción del vómito, consumo de laxantes y sesiones de ejercicio extenuantes.
Se desconoce la causa exacta de la bulimia. Factores genéticos, psicológicos, familiares, sociales y culturales pueden tener un rol en su manifestación.
Estas son las principales complicaciones tanto fisiológicas como psicológicas que se pueden observar en pacientes con bulimia:
- Autoestima negativa y problemas con las relaciones y el funcionamiento social
- Deshidratación, que puede llevar a problemas médicos importantes, como insuficiencia renal
- Problemas del corazón, como latidos irregulares o insuficiencia cardíaca
- Caries dental severa y enfermedad de las encías
- Períodos menstruales ausentes o irregulares en las mujeres
- Problemas digestivos
- Ansiedad, depresión, trastornos de personalidad o trastorno bipolar
- Abuso de alcohol o drogas
- Autolesión, pensamientos suicidas o suicidio
Según la Clínica Mayo, la gravedad de la bulimia se determina por el número de veces a la semana que se hacen las purgas, por lo general al menos una vez a la semana durante por lo menos tres meses.
Existen signos en el comportamiento que pueden avisar si algún familiar o ser querido tiene bulimia:
- Preocupación por ser gordos
- Percepción corporal distorsionada y excesivamente negativa
- Daño en los dientes y encías provocado por el vómito
- El consumo repetitivo de cantidades grandes de comida de una sola vez
- La negación a comer frente a otras personas
- Visitas al baño justo después de comer, durante las comidas o por largos períodos
- Exceso de ejercicio
- La presencia de llagas, cicatrices o callos en los nudillos o las manos
Si padeces indicios de bulimia o alguien de tu círculo de seres queridos, no dudes en buscar ayuda con un profesional de la salud.