- 13 de septiembre de 2024
En la actualidad son muy pocos los estudios serios alrededor de los beneficios de los alimentos para prevenir el COVID-19, lo único que se había difundido es lo que ya sabíamos desde hace tiempo, los grupos de vitaminas o minerales ayudan al sistema inmune a proteger nuestra salud.

Sin embargo, comienzan a salir a la luz estudios formales a cerca de esta enfermedad que tiene de rodillas al mundo médico. Miguel Ángel Martínez González, epidemiólogo y experto en nutrición de la Universidad de Navarra-España, actualmente lidera un estudio sobre los beneficios de la dieta mediterránea para combatir particularmente los efectos de provocados por el Sars-Cov2.

El también catedrático visitante de la Universidad de Harvard y autor de libros como ¿Qué comes? es uno de los cerebros del mayor proyecto científico sobre la dieta mediterránea, sus efectos en la salud y en la obesidad, considera que la gestión de la crisis global derivada del COVID-19 no ha sido adecuada, y afirma que no ha sido suficiente la participación de la academia para encontrar una solución de raíz.

En el estudio antes mencionado, se afirma que una dieta adecuada nos puede alejar de las comorbilidades -como la obesidad- que hacen que coronavirus cobre más víctimas cada día.

Además, demostró que una dieta rica en vitamina D, como la dieta mediterránea, junto con baños de sol de 15 minutos al día, pueden protegernos tanto de infectarnos, como de que se agrave la infección en caso de contagio.

Hay estudios observacionales donde se ha visto que personas con niveles bajos de vitamina D en sangre se infectaban más y tenían un curso clínico más grave. La vitamina D es un inmunomodulador frente a la respuesta inmune hiperactiva ante el COVID", afirmó Martínez.
Sin embargo, no existe ningún alimento ni remedio que nos proteja completamente
Uno de los alimentos estrella de este tipo de dieta son los hongos. Martínez González afirma que si exponemos los hongos al sol 15 minutos antes de comerlos, se cargan todavía más de vitamina D.

Otro de los alimentos recomendados son las frutas frescas. No se trata de comer menos, se trata de comer mejor.
Tenemos que aplicar la triple M (lavado de manos, metros de distancia y mascarilla) y evitar la triple C (recintos cerrados, lugares concurridos y contacto cercano), todo lo que se insista es poco. Sin embargo, la correcta nutrición nos permitirá afrontar esta u otras posibles pandemias de manera más efectiva", concluyó el médico.
