- 13 de septiembre de 2024
Investigadores calificaron este primer ensayo como histórico, pues luego de 20 años de trabajo, se ha podido lanzar la vacuna que probablemente podría ayudar a pacientes con Alzheimer.

Por primera vez comenzarán a probar en humanos una vacuna para prevenir y retrasar la aparición del Alzheimer.
La vacuna nasal ha sido desarrollada por investigadores del hospital Brigham and Women's, en Estados Unidos y ahora será probada en 16 participantes que previamente se inscribieron en el Centro Ann Rommey, para enfermedades neurológicas.
Los pacientes tienen entre 60 y 85 años, todos padecen Alzheimer temprano y asintomático. al participar en las pruebas, recibirán dos dosis de la vacuna, con un lapso de una semana de diferencia entre ambas.
"Si los ensayos clínicos en humanos muestran que la vacuna es segura y eficaz, esto podría representar un tratamiento no tóxico para las personas con Alzheimer, y también podría administrarse temprano para ayudar a prevenir la enfermedad de Alzheimer en personas en riesgo", expresó Howard Weiner, codirector del Centro Ann Romney a través de un comunicado.

La vacuna inhalada está diseñada "para activar los glóbulos blancos que se encuentran en los ganglios linfáticos a los lados y la parte posterior del cuello para migrar al cerebro y desencadenar la eliminación de las placas de beta amiloide, una de las características distintivas de la enfermedad del Alzheimer".
Estas pruebas tienen como objetivo determinar la seguridad y tolerabilidad de la vacuna nasal.
El equipo médico encargado también evaluará el efecto de la vacuna en la respuesta inmune de las y los participantes, incluidos sus efectos en los glóbulos blancos, esto mediante el examen de marcadores de superficie celular, perfiles genéticos y ensayos funcionales.
Hay que recordar que la enfermedad de Alzheimer puede ser identificada desde los 35 años de edad. Aquí te decimos cuáles son los síntomas.