La construcción de la ciclovía en Tlalpan ha dificultado la visibilidad de las trabajadoras sexuales de CDMX

La Calzada de Tlalpan, una de las avenidas más largas y transitadas de la Ciudad de México, no solo es un eje vial: desde hace más de seis décadas también es un espacio de trabajo para miles de mujeres que ejercen el comercio sexual. Para ellas, cada esquina significa sustento, visibilidad y seguridad. Hoy, ese territorio se siente amenazado.

En las últimas semanas, las obras de remodelación de banquetas y la adecuación de un carril para una futura ciclovía han cambiado drásticamente sus condiciones laborales. Obstáculos, cierres parciales y pérdida de espacios han derivado en una crisis económica que, según sus testimonios, golpea hasta a un 70% de sus ingresos.

"Nuestro trabajo sostiene familias"

Daniela Abrielle Arzaba Escobar, fundadora del colectivo La tercera cara de la moneda trans, explicó en entrevista que la situación es crítica: "Durante las últimas semanas, las trabajadoras sexuales han sufrido una reducción laboral de hasta el 70 por ciento. Esa cifra no permite costear su vida diaria ni la de las personas que dependen de ellas".

La dirigente recordó que la presencia de trabajadoras sexuales en Tlalpan no es un fenómeno reciente: "Llevamos más de 60 años ejerciendo el trabajo sexual sobre la Calzada de Tlalpan y no nos pueden quitar un espacio de donde proviene el sustento para nuestras familias".

Más de 7 mil mujeres dependen de Tlalpan

Datos estimados de colectivos señalan que cerca de 7 mil 200 personas se dedican al trabajo sexual en toda la extensión de la avenida. Para la mayoría, este corredor representa la única fuente de ingresos. Las obras, además de afectar la relación con clientes habituales, han puesto en riesgo su sobrevivencia diaria.

Tras las primeras protestas, las representantes lograron abrir un canal de diálogo con las autoridades capitalinas. Según Arzaba Escobar, se alcanzaron acuerdos preliminares que incluyen ajustes a los planos de la ciclovía, respeto a ciertos puntos de trabajo entre Viaducto y Portales, y un documento que establece horarios laborales definidos, buscando conciliar la movilidad urbana con el derecho al trabajo.

Discriminación y estigmas vigentes

Pese a estos avances, persiste un clima de discriminación. "Sufrimos mucha discriminación porque no saben la necesidad que tienen las trabajadoras  sexuales de la Ciudad de México", señaló Arzaba.

El caso de Tlalpan revela cómo el rediseño del espacio público se cruza con realidades sociales invisibilizadas. Para estas mujeres, la lucha no es solo contra el estigma: también es por su derecho a trabajar, a sobrevivir y a ser reconocidas en una ciudad que aún les debe espacios dignos y seguros.


Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

Se hace pasar por enfermera e intenta matar a paciente con inyección letal

Se hace pasar por enfermera e intenta matar a paciente con inyección letal
2
Alza La Voz

Brutal agresión en Cetis 78: alumnos golpean a director por presunto acoso

Brutal agresión en Cetis 78: alumnos golpean a director por presunto acoso
3
Alza La Voz

Muere Juan Carlos Bonilla, comerciante que dio su testimonio minutos después de la explosión en Iztapalapa

Muere Juan Carlos Bonilla, comerciante que dio su testimonio minutos después de la explosión en Iztapalapa
4
Alza La Voz

Revelan por qué el chofer no frenó para evitar choque de tren en Atlacomulco

Revelan por qué el chofer no frenó para evitar choque de tren en Atlacomulco