Transportistas y campesinos paralizaron carreteras en 17 estados para exigir seguridad y precios justos, dejando largas filas de vehículos y bloqueos en autopistas clave.

Transportistas y agricultores realizaron bloqueos masivos que afectaron a 17 estados del país.
Transportistas y agricultores realizaron bloqueos masivos que afectaron a 17 estados del país. Créditos: Especial

Desde las primeras horas de este lunes 24 de noviembre, México vivió una jornada inédita de bloqueos en carreteras, donde tractores, camiones de carga, autobuses y vehículos particulares detuvieron el tránsito en al menos 30 puntos estratégicos de 17 estados. 

La protesta, convocada por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), provocó filas interminables de vehículos, desvíos masivos y afectaciones económicas millonarias, evidenciando la magnitud del malestar que arrastra desde meses atrás el sector agrícola y de transporte.

En autopistas del Estado de México, como México-Toluca, México-Pachuca y México-Texcoco, los cierres parciales y totales se extendieron hasta la tarde, mientras que la vía México-Querétaro registró bloqueos en Tepotzotlán y Palmillas.

La circulación en la autopista Cuernavaca-Acapulco y en la Cd. Mendoza-Córdoba fue reabierta después de varias horas, pero el malestar permanecía en otros tramos críticos, como la carretera federal 90 Pénjamo-Santa Ana Pacueco en Guanajuato o la caseta Puente Sinaloa en Sinaloa.

17 estados en pie de protesta: el alcance nacional

Los bloqueos se extendieron por Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Tlaxcala, Querétaro, Tamaulipas, Puebla, Oaxaca, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas. En Chihuahua, campesinos tomaron las oficinas de la aduana del puente internacional Córdova-Américas, entre Ciudad Juárez y El Paso, impidiendo el paso de vehículos de carga.

"No nos van a detener, es una protesta, no somos delincuentes... Si no se salen, los sacamos", declaró Eraclio Rodríguez Gómez, líder de los agricultores. Horas después, el bloqueo fue levantado, pero dejó clara la tensión entre manifestantes y autoridades.

En Tamaulipas, los agricultores cerraron el acceso al Puente Internacional Reynosa-Pharr, mientras que en Nogales, Sonora, se interrumpió el paso en la Garita Mariposa, afectando la circulación de vehículos pesados hacia Estados Unidos. La magnitud de los cierres evidencia que los reclamos trascienden fronteras y buscan visibilizar la crisis que afecta al campo y al transporte en todo el país.

Exigen precios justos y seguridad en carreteras

Los manifestantes demandan, principalmente, la elevación del precio de garantía del maíz a 7 mil 200 pesos por tonelada y denuncian la inseguridad constante en las carreteras, donde transportistas y agricultores son víctimas de robos, extorsiones y secuestros. Además, se oponen a la Ley de Aguas de la presidenta Claudia Sheinbaum, que consideran centraliza el control hídrico y limita el acceso necesario para la producción agrícola.

"La protesta no responde a intereses políticos ni a la intención de molestar a la gente; exigimos lo justo para poder trabajar sin miedo", señalaron representantes de ANTAC y del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano.

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ha llamado a levantar los bloqueos y aseguró que las mesas de diálogo permanecen abiertas, aunque los convocantes afirmaron no haber sido citados formalmente.

Impacto en el Estado de México y CDMX: autopistas paralizadas

El Estado de México fue una de las entidades más afectadas. Las autopistas México-Toluca, México-Pachuca, México-Texcoco, México-Puebla y la vía José López Portillo registraron cierres totales o parciales que se prolongaron hasta entrada la tarde. La autopista México-Querétaro presentó bloqueos en Tepotzotlán y Palmillas, liberándose finalmente a las 16:27 y 17:45 horas, respectivamente.

Además, otras autopistas estratégicas del país también sufrieron afectaciones: México-Veracruz (Calpulalpan, Tlaxcala), carretera 45 Norte (San Francisco de los Romo), Tampico-Mante, Pátzcuaro-Lázaro Cárdenas (Santa Casilda), Monclova-Piedras Negras, Maravatío-Zapotlanejo y carretera federal 57 (entronque San Luis de la Paz-Dolores Hidalgo), entre otras.

Protestas y pérdidas: agricultores y transportistas alzan la voz

  • Durango: Productores de frijol bloquearon la carretera Durango-Gómez Palacio en Guadalupe Victoria, denunciando que los precios actuales de intermediarios son de 8 a 10 pesos por kilogramo, muy por debajo del precio prometido de 27 pesos. Rubén Ibarra Alcántar, dirigente estatal, calificó la situación de "realmente triste" y advirtió que continuarán las acciones si no hay respuestas.

  • Sinaloa: Siete bloqueos se registraron en casetas de peaje, incluyendo San Miguel, Cuatro Caminos y El Pisal, y se cerró temporalmente la acopiadora MINSA en Los Mochis.

  • Coahuila: Productores de nuez protestaron contra la Ley de Aguas Nacionales, solicitando que las concesiones familiares puedan mantenerse después de la muerte del titular.

Especial
Transportistas y campesinos bloquearon al menos 30 puntos en 17 estados. Créditos: Especial

  • Guerrero: Más de 200 campesinos realizaron un bloqueo en la caseta de Palo Blanco de la Autopista del Sol, repartiendo maíz, guayabas, pepinos y cocos a automovilistas, y demandando precios de garantía, créditos accesibles y mayor presupuesto para el campo.

  • Tamaulipas: Agricultores bloquearon casetas y puentes internacionales, denunciando precios insuficientes de sorgo y maíz que los mantienen "en quiebra".

Contexto general: un sector en emergencia

La protesta se enmarca en un contexto de creciente inseguridad y crisis económica en el campo y transporte de carga. Los productores denuncian que los apoyos gubernamentales son insuficientes y que las reglas de comercialización de granos favorecen a unas pocas empresas, limitando la competencia y los precios justos.

La violencia en carreteras ha obligado a empresas de transporte a invertir en blindaje y seguridad privada, reflejando la gravedad de la situación. Al cierre de la jornada, aunque algunos bloqueos fueron levantados, las movilizaciones continuaban en varios estados, y las autoridades reportaron cientos de desvíos en rutas estratégicas, recomendando a los automovilistas buscar vías alternas para trasladarse.


Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

Caso Fede Dorcaz: Detienen a Andy N y Geovani N por asesinato del modelo argentino

Caso Fede Dorcaz: Detienen a Andy N y Geovani N por asesinato del modelo argentino
2
Alza La Voz

"Cuando leas esto, yo estaré muerto": Sicario implicado en muerte de Carlos Manzo habría dejado reveladora carta póstuma

"Cuando leas esto, yo estaré muerto": Sicario implicado en muerte de Carlos Manzo habría dejado reveladora carta póstuma
3
Alza La Voz

Dan de alta a Yaneth Guadalupe, joven embarazada que sobrevivió a explosión de pipa en Iztapalapa

Dan de alta a Yaneth Guadalupe, joven embarazada que sobrevivió a explosión de pipa en Iztapalapa
4
Alza La Voz

¿Qué son y dónde se ubican los Puntos Violeta de la alcaldía Cuauhtémoc?

¿Qué son y dónde se ubican los Puntos Violeta de la alcaldía Cuauhtémoc?