- 24 de noviembre de 2025
El megabloqueo convocado por la ANTAC paralizó carreteras, casetas y accesos estratégicos en CDMX, Edomex y más de diez estados

El país amaneció este 24 de noviembre con un megabloqueo que desbordó autopistas, accesos metropolitanos y casetas federales. La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), acompañada por agrupaciones campesinas, decidió detener sus unidades en puntos estratégicos para exigir al gobierno federal una intervención inmediata ante la escalada de violencia, extorsiones y asaltos que enfrentan en carretera.
La movilización comenzó desde las 08:00 horas, pero para la primera mitad del día ya había generado un efecto dominó que complicó el tránsito en el Valle de México y extendió la protesta a regiones del norte, centro y occidente del país.
Transportistas denuncian extorsiones y trámites bloqueados
De acuerdo con los propios miembros de la ANTAC, la protesta responde a un hartazgo acumulado en dos frentes: la inseguridad en carretera y los obstáculos burocráticos que, aseguran, se han convertido en un mecanismo de presión.
Los manifestantes denuncian que las extorsiones, cobro de piso, robos y agresiones han dejado de ser hechos aislados y hoy forman parte del riesgo cotidiano de circular. A esto se suma un segundo reclamo: la negativa para obtener documentos básicos como placas, licencias de manejo y citas médicas necesarias para laborar. Según acusan, estos trámites "les son negados por parte de las autoridades a modo de presión".
Con esa combinación —delincuencia y burocracia— los transportistas argumentan que su actividad se ha vuelto insostenible y que el gobierno federal no ha respondido a la altura de la crisis.

CDMX y Edomex: las autopistas más transitadas, bajo bloqueo
El Valle de México vivió una mañana atípica: avenidas primarias, carreteras y libramientos quedaron parcialmente cerrados mientras decenas de unidades se distribuían en zonas clave de acceso.
Autopistas afectadas en el Valle de México:
- México–Puebla
- México–Pachuca
- México–Toluca
- México–Querétaro}
- México–Cuernavaca
- México–Cuernavaca–Acapulco
- Naucalpan–Ecatepec
- México–Texcoco
- México–Tulancingo
- Circuito Exterior Mexiquense
Avenidas con bloqueos o reducciones de carril:
- José López Portillo
- Gustavo Baz
- Bulevar Lomas Verdes
Los cierres generaron traslados de horas en zonas donde el tráfico matutino, por sí mismo, ya suele ser crítico.
Sigue aquí el minuto a minuto del megabloqueo organizado por transportistas:
Nov. 24, 2025 09:39
"Hay diálogo y mesas de trabajo": Sheinbaum responde a bloqueos de transportistas y agricultores
Por: Miguel VázquezEn vísperas del megabloqueo anunciado por transportistas y agricultores, la presidenta Claudia Sheinbaum se deslindó de cualquier falta de comunicación con los inconformes y aseguró que su administración ha mantenido canales de diálogo abiertos. Sin embargo, las organizaciones convocantes rechazan esa versión y afirman que los encuentros no han dado resultados concretos.
Durante su conferencia matutina, la mandataria sostuvo que los grupos que protestarán este 24 de noviembre sí han sido atendidos por el gobierno. "Va a dar una conferencia más tarde la secretaria de Gobernación. Es importante que todos sepan que se les ha atendido, ha habido mesas de trabajo, entonces no es que están bloqueando porque no haya diálogo, hay diálogo", dijo desde Palacio Nacional.

La Ley de Aguas se cuela en las exigencias
Sheinbaum reconoció que algunas organizaciones ya agregaron a su pliego el debate sobre la nueva Ley de Aguas, un tema que mantiene tensiones con sectores empresariales y agrícolas.
"Ahora ya algunos traen el tema de la ley de aguas, la ley de aguas está en discusión en el congreso, incluso se abrió un foro. Claro, quien tiene acaparadas concesiones pues no le gusta la ley de aguas, pero también hay que seguir avanzando", afirmó.
La presidenta insistió en que el Congreso abrió espacios para recibir propuestas y objeciones: "Hay mesas de trabajo y foros en el Congreso para que se puedan vertir las opiniones".
Además, recordó que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, fijaría una postura más amplia en una conferencia convocada para esta misma mañana.
Transportistas y agricultores desmienten al gobierno
Pese al énfasis oficial en el diálogo, las organizaciones detrás del paro nacional aseguran que no existe comunicación efectiva. La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y el Movimiento Agrícola Campesino acusan que las mesas de negociación se han quedado en promesas mientras la inseguridad en carreteras sigue cobrando víctimas.
Álvaro Martínez, representante de ANTAC, fue tajante: "Lo que nosotros solicitamos y le pedimos puntualmente al gobierno, pues es seguridad en las carreteras, que ya se ponga un alto a toda esa inseguridad. Hemos tenido mesas de negociación, pero no se hace absolutamente nada".
Las agrupaciones anunciaron que bloquearán casetas y autopistas en los 32 estados del país. La vicepresidenta de Comunicación de ANTAC, Jeanette Chumacero, confirmó que la protesta arrancará a las 10 de la mañana y sin una fecha clara de conclusión:
"Hasta que haya un acercamiento directo por parte de las autoridades correspondientes con los dirigentes de estas agrupaciones. No a través de un comunicado, sino con una llamada o invitación personal".
Segob convoca a nueva mesa de trabajo
Ante el riesgo de afectaciones nacionales, la Secretaría de Gobernación reiteró su disposición a negociar e invitó a los líderes transportistas y agrícolas a una reunión este mismo 24 de noviembre en su sede de la colonia Juárez, en Ciudad de México.
"El intercambio institucional y abierto es la vía adecuada para atender sus inquietudes y construir soluciones conjuntas que eviten afectaciones a terceros", señaló la dependencia.
En la mesa estarán presentes funcionarios de Conagua, Agricultura, Economía y Gobernación, con la intención de abordar simultáneamente temas de seguridad alimentaria, transporte, inseguridad carretera y el actual conflicto por la Ley de Aguas.
Nov. 24, 2025 08:54
"No salgan hoy porque no habrá paso": Así arrancó el megabloqueo de transportistas
Por: Miguel VázquezEl megabloqueo anunciado por organizaciones de transportistas y campesinos comenzó incluso antes de lo previsto. A las 05:20 horas, usuarios de redes sociales reportaron que un tráiler fue atravesado en plena carretera México–Toluca, dejando operativo solo un carril y provocando largas filas en el desplazamiento hacia la Ciudad de México. Las alertas no tardaron en convertirse en realidad: desde muy temprano, miles de personas quedaron atrapadas en una movilidad prácticamente detenida.
En Ecatepec, uno de los puntos más conflictivos de la zona metropolitana, los operadores iniciaron el paro alrededor de las 6:30 de la mañana, estacionando unidades de carga y transporte público sobre los carriles centrales de dos arterias clave: avenida José López Portillo y la carretera federal Texcoco–Lechería.
El megabloqueo se lleva a cabo en practicamente todos los estados del país.
Demandas: seguridad, precios justos y freno a la discusión sobre la Ley de Aguas
El paro no es improvisado. Las agrupaciones convocantes —entre ellas, el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC)— han insistido durante meses en que el Gobierno Federal atienda una agenda que mezcla urgencias del campo y del sector transportista.
Exigen:
Reconocer la agricultura como asunto de interés nacional.
Establecer precios de garantía.
Reactivar la banca de desarrollo rural.
Suspender temporalmente la discusión de la nueva Ley de Aguas Nacionales hasta asegurar un diálogo incluyente.
Mejorar la seguridad en carreteras federales y elevar las condiciones laborales para transportistas que, denuncian, enfrentan asaltos, agresiones, robos y pagos injustos.
"No va a haber paso": el aviso que anticipó el caos
En conferencia de prensa, miembros de la ANTAC anunciaron el paro invitado a más transportitas a sumarse a la causa y a ciudadanos a abstenerse a salir de sus casas: "Hemos tomado la determinación del día lunes 24 de este mes, que nos vamos a la movilización que habíamos anunciado con anticipación. Les pedimos en este momento a toda la ciudadanía y a todos los mexicanos, que no salgan ese día porque no va a haber paso".
"Especialmente para los operadores, a todos los transportistas del país, a que no saquemos un solo viaje. En otras ocasiones se les ha invitado para tomar carreteras, para hacer marchas lentas y no habido resultados", añadió.
El mensaje dejó entrever frustración con autoridades federales y legisladores, con quienes —reconocieron— sí ha habido mesas de diálogo, pero sin acuerdos reales. Por eso, esta vez, optaron por cerrar carreteras, permitiendo solo el paso a autos particulares.
Transportistas: sin avances y bajo riesgo constante
El reclamo de fondo va más allá del paro. Los operadores insisten en que viven una crisis permanente: "No ha habido ningún resultado hasta este momento, seguimos los transportistas en unión firme con nuestros hermanos campesinos, tengan la seguridad que nos tienen que ellos buscar para buscar la solución de los problemas que nos aquejan a nosotros, inseguridad, extorsión, sufrimos falta de documentos".
Mientras tanto, las afectaciones se extienden por todo el país. La advertencia se cumplió: el megabloqueo ya está en marcha y las próximas horas serán decisivas para saber si el diálogo se destraba o si la protesta escala a un nuevo nivel de presión nacional.
Notas Relacionadas
2
3




