Cierran pozos en Edomex y provocan crisis de agua. Autoridades investigan red criminal que controlaba el abasto en la región.

Los pozos de agua en el Edomex no han abierto en su totalidad.
Los pozos de agua en el Edomex no han abierto en su totalidad. Créditos: Cuartoscuro.

Desde la madrugada del 24 de octubre, decenas de pozos ubicados en el Estado de México fueron clausurados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), con apoyo de autoridades federales. La medida provocó un desabasto de agua que afectó directamente a las purificadoras, encargadas de abastecer a miles de familias en la región.

El impacto no se limitó al Edomex. En la Ciudad de México también comenzaron a registrarse afectaciones, ya que muchas pipas que surten agua a las colonias capitalinas provienen de municipios mexiquenses como Texcoco. En esas zonas se concentra buena parte del suministro utilizado por los negocios dedicados a la purificación y distribución del líquido.

Te puede interesar:  Huachicoleo de agua: ¿Por qué cerraron decenas de pozos en Edomex?

El martes 28 de octubre se reabrieron algunos pozos, lo que permitió retomar de manera limitada la distribución. Sin embargo, el cierre dejó sin empleo temporal a cientos de trabajadores, desde dueños de pozos, piperos hasta empleados de purificadoras, quienes denunciaron pérdidas económicas y la imposibilidad de operar con normalidad.

Cuartoscuro.
Los piperos han bloqueado avenidas para exigir la reapertura de pozos.  Créditos: Cuartoscuro.

La crisis de agua también afectó a los consumidores, quienes no han podido adquirir agua purificada de manera regular durante los días de desabasto. En medio de la problemática, surgieron versiones sobre un conflicto interno que estaría detrás de los cierres masivos.

Guillermo Fragoso y el control de pozos en el Estado de México

Uno de los nombres que ha surgido con fuerza es el de Guillermo Fragoso, exregidor mexiquense, señalado por las autoridades como el presunto líder de una red delictiva dedicada al control de pozos, cobro de piso y extorsión a comerciantes, con la supuesta complicidad de autoridades de dicha entidad. 

Su ascenso, según reportes, habría iniciado durante la administración de Fernando Vilchis Contreras, exalcalde de Ecatepec y actual diputado federal del Partido del Trabajo. En ese periodo surgió un grupo denominado Los 300, vinculado con actividades ilícitas como extorsión, cobro de piso y violencia.

Redes sociales.
Guillermo Fragoso con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez.  Créditos: Redes sociales.

La FGJEM documentó que Los 300 contaban con protección política y operaban con libertad en distintos municipios. Tras una supuesta ruptura con Vilchis, Fragoso fundó la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON), estructura que amplió su dominio sobre diversos sectores, entre ellos el transporte público, los bicitaxis y los operadores de pipas.

Cada semana, comerciantes del Estado de México son obligados a pagar cuotas a cambio de "protección". Este esquema consolida a Fragoso y a su familia como parte de una red de control económico y social en municipios como Ecatepec, Tecámac y Nezahualcóyotl, Tecamac, entre otros.

Orden de aprehensión contra Guillermo Fragoso Báez

Hace unas semanas, un juez federal del Estado de México confirmó una orden de aprehensión contra Guillermo Fragoso Báez, alias "El Memo" o "El Jefe". Es acusado de delincuencia organizada, homicidio, secuestro, extorsión, narcomenudeo, tráfico de armas, falsificación de documentos y robo de combustible.

Tras los señalamientos, Fragoso intentó borrar el nombre de la USON y reorganizó sus operaciones bajo una nueva estructura sindical denominada Sindicato Nacional 25 de Marzo, con los mismos métodos y redes de influencia y con la compañía de familiares como Misael Fragoso, señalado por ser uno de los principales extorsionadores de la región. 

FB: Misael Fragoso,
Misael Fragoso (izquierda) y Guillermo Fragoso (derecha) junto a la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros.  Créditos: FB: Misael Fragoso,

De acuerdo con investigaciones, controlaba varios pozos clausurados por el operativo estatal. Autoridades señalan que incluso extendió sus operaciones hacia alcaldías de la Ciudad de México, como Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Iztapalapa y Tláhuac, donde grupos bajo su mando extraían y vendían agua de manera ilícita.

Impacto social y respuesta del gobierno mexiquense

Mientras tanto, los piperos y dueños de purificadoras exigen la reapertura de los pozos y la detención de Guillermo Fragoso, a quien responsabilizan del conflicto que paralizó sus actividades. Afirman que el cierre no solo afectó a los empresarios del sector, sino también a las comunidades que dependen del suministro diario de agua purificada.

Te puede interesar:  "Estamos desesperados": pasajeros cumplen 24 horas atrapados y sin comida por bloqueos de agricultores en Michoacán

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, declaró que su administración no busca castigar a quienes trabajan en la distribución del agua, sino regularizar las operaciones y combatir la corrupción que ha existido en torno a este recurso.

"Quien actúa conforme a la ley no tiene por qué preocuparse; los que la infringen deben enfrentar las consecuencias", expresó Gómez.

La mandataria explicó que el proceso de regularización de pozos busca garantizar que la extracción y distribución del agua se realicen bajo parámetros legales y ambientales adecuados. También informó que las reuniones de trabajo incluyen a presidentes municipales, la FGJEM, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y la Conagua.

Cuartoscuro.
Dueños de purificadoras exigen reapertura de pozos.  Créditos: Cuartoscuro.

Hasta ahora, las autoridades no han precisado cuántos pozos fueron reabiertos ni el plazo estimado para restablecer por completo el servicio. Lo único seguro es que la crisis reveló un entramado de intereses políticos, económicos y criminales detrás del manejo del agua en la región.

Para mas noticias sobre el desabasto de agua en el Estado de México, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

Rosa Elena, novia del influencer que secuestró a Doña Lety, está desaparecida desde 2024

Rosa Elena, novia del influencer que secuestró a Doña Lety, está desaparecida desde 2024
2
Alza La Voz

Tello Higuera Jr., vocalista de Los Incomparables de Tijuana, desapareció durante un show privado; su cuerpo fue hallado sin vida

Tello Higuera Jr., vocalista de Los Incomparables de Tijuana, desapareció durante un show privado; su cuerpo fue hallado sin vida
3
Alza La Voz

"¿Quién va a valer verg*?": surgen nuevos videos de las torturas de prestamistas de Crecer SA de CV a deudores

"¿Quién va a valer verg*?": surgen nuevos videos de las torturas de prestamistas de Crecer SA de CV a deudores
4
Alza La Voz

¿Quién es "El Carnal", líder regional del CJNG en Tabasco y exdirector de policía ligado a Hernán Bermúdez Requena?

¿Quién es "El Carnal", líder regional del CJNG en Tabasco y exdirector de policía ligado a Hernán Bermúdez Requena?