Rodrigo Ímaz presentó Àvia, el jardín de la memoria, un documental íntimo sobre su abuela.

Rodrigo Ímaz, hijo de Sheinbaum, estrena película en el FICM
Rodrigo Ímaz, hijo de Sheinbaum, estrena película en el FICM Créditos: Cortesía Somos Piano

Rodrigo Ímaz regresa al Festival Internacional de Cine de Morelia, escenario que lo vio debutar con cortometraje documental Juan Perros, ahora con su primer largometraje documental: Àvia, el jardín de la memoria. La cinta retrata la vida de su abuela, Montserrat Gispert Cruells, científica pionera en etnobotánica, feminista y defensora de causas sociales y ambientales. Se proyectará en la Competencia Oficial los días 13 y 14 de octubre.

La historia de Montserrat combina exilio, resiliencia y ciencia. Huyó de Barcelona durante la Guerra Civil española, atravesó Francia y Marruecos y finalmente llegó a México gracias a un barco del gobierno de Lázaro Cárdenas. Ímaz recuerda cómo surgió el proyecto: “Es un documental que tiene un origen muy íntimo que empezó con una pregunta hacia mi abuela y mi familia: ¿de dónde venimos?”.

Cortesía Somos Piano
Ávia, el jardín de la memoria Créditos: Cortesía Somos Piano

La vulnerabilidad y el valor de la memoria familiar

Durante cinco años, Rodrigo Ímaz documentó los últimos años de vida de su abuela, acompañándola en sus rutinas, cuidados y momentos de fragilidad. La película refleja tanto su llegada a México tras el exilio como el proceso final de su vida, mostrando cómo se enfrentó a la vejez y a la pérdida de autonomía.

Como señala el director, el documental explora “dos grandes exilios: el de su llegada a México y el que significa terminar la vida”.

Retratar la intimidad de su propia familia implicó un gran desafío para Ímaz, quien tuvo que encontrar la manera de mostrar vulnerabilidad sin invadir la dignidad de su abuela.

Tras su fallecimiento, el director pausó la edición durante más de un año, retomando el proyecto con un equipo que lo ayudó a organizar el material y darle forma narrativa. Según Ímaz, sus colaboradores “fueron mis ojos y mi sentido común para poder sortear todo el material y encontrar salidas hacia el armado del documental”, permitiendo que la historia se contara con sensibilidad y profundidad.

Cortesía Somos Piano
Ávia, el jardín de la memoria Créditos: Cortesía Somos Piano

Legado femenino y universal

Más allá de la intimidad familiar, Àvia celebra la vida de una mujer adelantada a su tiempo. Ímaz destaca:

“Mi abuela encarnó libertades, autonomía e independencia. Fue pionera, feminista, involucrada con movimientos sociales, comprometida con los pueblos y las etnias… me parece que en su época los créditos se los llevaban siempre los hombres. Ella encarna a estas matriarcas, mujeres que salvaron a mi familia y perpetuaron el cuidado de las criaturas”.

Montserrat fue una de las primeras profesionistas de la UNAM y dedicó más de cinco décadas al estudio de la relación entre plantas y vida comunitaria, además de participar en el movimiento estudiantil de 1968, reafirmando sus principios profundamente humanistas.

Para Ímaz, el documental es también un homenaje a este legado: “Me da mucho gusto poder llevar la memoria de mi abuela a públicos y espectadores más amplios, en donde ella pueda generar cierta resonancia".


Sobre el director

Rodrigo Imaz Alarcón, hijo biológico del político Carlos Imaz Gispert y Sandra Alarcón, fue adoptado años más tarde por Claudia Sheinbaum, actual Presidenta de México.

Aunque creció bajo esta adopción, siempre mantuvo una relación cercana con Sheinbaum.Imaz ha combinado su pasión por el arte con su interés por el cine documental.

Su cortometraje Juan Perros (2016) ganó el premio a Mejor Cortometraje Documental en el Festival Internacional de Cine de Morelia y participó en el Festival de Cannes. Àvia, el jardín de la memoria marca su primer largometraje documental, consolidando su estilo íntimo y poético centrado en historias humanas profundas y memorables.


Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.


Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

Video de cachorro de león en fiesta de Polanco desata indignación

Video de cachorro de león en fiesta de Polanco desata indignación
2
Alza La Voz

Accidente aéreo en Michigan: lo que sabemos de los tres mexicanos que murieron

Accidente aéreo en Michigan: lo que sabemos de los tres mexicanos que murieron
3
Alza La Voz

Hacen hoyo en la pared y roban una tienda Coppel en Álvaro Obregón

Hacen hoyo en la pared y roban una tienda Coppel en Álvaro Obregón
4
Alza La Voz

Cronología del desastre en Poza Rica: decisiones, omisiones y alertas tardías

Cronología del desastre en Poza Rica: decisiones, omisiones y alertas tardías