- 17 de septiembre de 2025
Óscar sobrevivió al terremoto de 1985 en la CDMX; hoy recuerda este evento con recuerdos devastadores

Este 19 de septiembre de 2025 se cumplen 40 años de una de las tragedias más devastadoras en la historia reciente del país: el terremoto de 1985. A las 7:19 de la mañana, un sismo de magnitud 8.1 sacudió la capital, dejando miles de muertos, cientos de edificios colapsados y una ciudad marcada para siempre.
Cuatro décadas después, los recuerdos permanecen vivos entre quienes sobrevivieron y aún comparten sus testimonios, convertidos en memoria colectiva.
Uno de ellos es Óscar Evohé, quien a sus ocho años experimentó un despertar brutal a la realidad de la muerte. En entrevista con Quinto Poder, recordó cómo esa mañana de septiembre transformó su visión de la vida para siempre.
"Entendí la muerte a mis ocho años", afirmó.
"Todo olía a polvo, humedad y sangre"
Óscar vivía entonces en la colonia Juárez, en el centro de la Ciudad de México. Aquella mañana se preparaba para ir a la primaria, ubicada a unas cuadras de su casa.
"Me acuerdo que teníamos un juego de mecernos en las sillas, pero me di cuenta que el movimiento seguía, y nosotros ya no nos movíamos. Primero nos dio risa, pero después escuché un crujido muy grande y me di cuenta de que eran los edificios que se estaban cayendo", relató.
El miedo se convirtió en una imagen sensorial imborrable. Óscar recordó que el ambiente en las calles estaba cargado de sonidos y olores imposibles de olvidar. "Algo muy particular que recuerdo es el olor... todo olía a polvo, humedad y sangre. También recuerdo los sonidos: lamentos, llantos, la gente espantada", dijo.
Un hecho histórico marcado también por el saqueo
La tragedia, sin embargo, también estuvo marcada por momentos de indignación. Evohé aseguró que durante las labores de rescate hubo grupos militares que, en lugar de auxiliar, aprovecharon para saquear viviendas. "Se llevaban muebles y artículos de valor en buen estado. Eso también nos marcó", señaló.
Hoy, 40 años después, el testimonio de Óscar no solo es memoria, sino también un llamado a la prevención. "Algo que nos dejó este evento es que sí o sí debemos seguir cultivando la cultura de la prevención. Hay muchas cosas que podemos hacer para prepararnos ante situaciones de emergencia", concluyó.
La historia de Óscar Evohé es apenas una entre miles que, a lo largo de cuatro décadas, recuerdan que el 19 de septiembre de 1985 no solo se derrumbaron edificios, también se cimbró la conciencia de un país entero.
Notas Relacionadas
3