- 15 de septiembre de 2025
Lo que parece un juego inofensivo en redes sociales podría convertirse en una amenaza a tu seguridad digital

Las redes sociales se han llenado de imágenes tipo Polaroid en las que los usuarios aparecen al lado de sus artistas favoritos, gracias a la inteligencia artificial Gemini. Actores, cantantes e incluso familiares fallecidos son recreados en estas fotografías digitales que han generado furor. Sin embargo, especialistas en ciberseguridad advierten que esta práctica no es tan inofensiva como parece.

¿Qué riesgos tiene usar Gemini para crear imágenes?
El procedimiento parece sencillo: subir un par de fotos y escribir un prompt para obtener la imagen soñada. Pero lo que muchos ignoran es que cada fotografía personal que se sube a plataformas de IA puede almacenarse en bases de datos utilizadas para entrenar algoritmos. En consecuencia, tu rostro podría circular en la nube sin que lo sepas.
Entre los principales riesgos identificados están:
- Suplantación de identidad: tus fotos podrían usarse para crear perfiles falsos en redes sociales o incluso para fraudes financieros.
- Exposición innecesaria: siempre existe la posibilidad de hackeos o filtraciones de datos.
- Deepfakes: rostros manipulados en videos o imágenes engañosas que pueden ponerte en escenarios falsos o comprometedores.
El atractivo de aparecer al lado de tu ídolo es tan fuerte que muchos usuarios pasan por alto la protección de sus datos personales. Lo que comienza como una actividad recreativa puede convertirse en una puerta de entrada a riesgos digitales mucho más serios.
Te puede interesar: Cómo crear fotos junto a tu artista favorito con la IA de Gemini
¿Cómo protegerte al crear fotos con celebridades?
Los expertos recomiendan no dejarse llevar por la tendencia sin tomar precauciones básicas:
- Leer las políticas de privacidad de la aplicación antes de subir fotos.
- Evitar subir imágenes privadas o familiares.
- Optar por plataformas seguras que permitan borrar tus datos una vez procesados.
- Editar tus fotos por tu cuenta con programas como Photoshop para evitar que tu información termine en bases de datos externas.

Aunque la fiebre por las Polaroid con celebridades continúa creciendo, el uso de Gemini y otras IA similares abre un debate necesario sobre privacidad y seguridad digital. La pregunta ya no es si estas imágenes se ven bien en redes, sino qué precio estamos dispuestos a pagar con nuestros datos personales.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
2