- 02 de julio de 2025
Decenas de familias en Ciudad Juárez enfrentan la peor duda: ¿las cenizas que se les entregaron sí pertenecen a sus seres queridos?

"Hace dos años presentaron su servicio conmigo. Mi bebé fue cremado... me entraron dudas con todo lo que está pasando". Así lo expresó una madre, víctima de uno de los escándalos funerarios más graves en la historia reciente de México. En Ciudad Juárez, Chihuahua, la revelación del hallazgo de 383 cuerpos sin cremar en el crematorio Plenitud ha desatado una ola de indignación, dolor y exigencia de justicia.
Te puede interesar: "Les daban cenizas falsas": informa Fiscalía sobre crematorio con 383 cuerpos abandonados por años
La Fiscalía General del Estado de Chihuahua confirmó que el crematorio Plenitud operó durante años con permisos oficiales, pero sin respeto alguno por la dignidad de las personas fallecidas. De los 383 cuerpos encontrados, 218 son hombres, 149 mujeres y 16 indeterminados, entre ellos cuatro menores de edad, incluidos dos neonatos.
Todos presentaban tratamiento de embalsamamiento, lo que indica que sí pasaron por procedimientos funerarios, pero nunca fueron cremados. El fiscal César Jáuregui advirtió:
"Prácticamente estamos rescatando estos cuerpos. No sabemos cuál era el propósito ulterior, pero claramente no estaban prestando el servicio por el cual se les pagó".
Una estafa sistemática
La operación de Plenitud dejó una herida profunda en cientos de familias que pensaban haber despedido dignamente a sus seres queridos. La realidad es devastadora: muchas urnas podrían contener cenizas falsas, incluso materiales inorgánicos, sin relación con el difunto que supuestamente representaban.
Se investiga una red de seis funerarias que subcontrataron al crematorio:
- Funeraria Luz Divina
- Capilla Protecto Deco
- Funeraria Del Carmen
- Funeraria Ramírez
- Funeraria Latinoamericana
- Funeraria Amor Eterno
La Fiscalía no descarta que estas funerarias hayan sido cómplices o víctimas. Mientras tanto, decenas de familias han acudido a las autoridades buscando respuestas.
La indignación se desborda
En redes sociales, particularmente en la página de Facebook de Funeraria Amor Eterno, los testimonios se multiplican. Una madre escribió con dolor:
"Yo estoy desconcertada. Hace dos años y ocho meses mi hijo murió y en esta funeraria nos prestaron los servicios... No sé qué nos espera. Dios se encargue de ustedes de esta injusticia".
La empresa respondió deslindándose de Plenitud y culpando a otras funerarias por "buscar precios económicos", así como a los clientes por no pagar servicios más costosos. La frase "lo bueno sale caro", usada por un representante, fue duramente criticada por los usuarios.

¿Qué había en las urnas?
Una de las preguntas más angustiosas es qué fue lo que realmente se entregó a las familias. El análisis de ADN no puede aplicarse a las cenizas, por lo que la mayoría de los casos podrían quedar sin verificación científica.
Marcelo Ruiz Cantú, de la Unión de Funerarios de Ciudad Juárez, lo resumió así:
"Ni siquiera con ADN se pueden identificar unas cenizas. Lo que entregamos, lo hicimos con buena fe. Pero ahora... también tenemos dudas".
Tres líneas de investigación
La Fiscalía avanza en tres hipótesis principales:
- Negligencia: El crematorio dejó de operar sin notificar a funerarias ni devolver los cuerpos.
- Fraude: Se cobraron servicios de cremación que nunca se realizaron.
- Falsificación: Se entregaron cenizas falsas junto con documentos apócrifos.
Las autoridades aseguran que se trata de un evento "inédito, muy grave" que se abordará de forma integral. Al momento, dos personas han sido detenidas: José Luis Arellano Cuarón, dueño del crematorio, y Facundo Martínez Robledo, empleado del mismo. Ambos enfrentan cargos por inhumación indebida y violaciones a la Ley General de Salud, con penas de hasta 16 años de prisión.
Identificación e incertidumbre
La Fiscalía informó que no es necesario que los familiares se presenten de inmediato, ya que la identificación de cuerpos se hará con base en registros médicos, documentos y elementos como tatuajes o trabajos dentales. Hasta ahora, 15 cuerpos tienen una identificación probable.
Aun así, el proceso podría tomar hasta dos meses, mientras al menos 90 familias ya se han acercado a pedir información.
El dolor de estas familias no es solo legal o administrativo. Es una herida emocional profunda, provocada por una traición en uno de los momentos más vulnerables de la vida: la despedida de un ser querido.
"No puedo creer que tengan tan poca ética. Aparte del dolor que pasamos, todavía tener la duda de si nuestro ser querido está entre esos cuerpos", expresó una mujer, reflejando el sentimiento colectivo.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1
2