- 07 de abril de 2025
Saber cómo actuar, a quién acudir y qué medidas tomar es crucial para proteger tu integridad en caso de extorsión en CDMX.

La extorsión presencial es una de las formas más intimidantes de delito que enfrentan los ciudadanos en la Ciudad de México.
Te puede interesar: Presenta Clara Brugada estrategia contra la extorsión
A diferencia de la extorsión telefónica o digital, en esta modalidad los agresores se presentan en persona para exigir dinero, favores o servicios bajo amenaza.
¿Qué es la extorsión presencial?
La extorsión presencial ocurre cuando una persona o grupo se presenta físicamente ante la víctima con el fin de obtener un beneficio económico o material a través de la intimidación, amenazas o coacción. Esto puede suceder en tu domicilio, negocio o incluso en la vía pública.
- Algunas formas comunes de extorsión presencial incluyen:
- Supuestos “derechos de piso” exigidos a comerciantes.
- Amenazas de daño a familiares o bienes si no se entrega dinero.
- Falsos funcionarios o policías que piden pagos para evitar supuestas sanciones.
- ¿Qué hacer si eres víctima de extorsión presencial?
- Si enfrentas una situación de extorsión presencial en la Ciudad de México, es importante actuar con estrategia. Aquí te explicamos paso a paso cómo proceder:

1. Mantén la calma
La primera reacción ante una amenaza puede ser el miedo o el enojo, pero mantener la calma es clave. No respondas con violencia ni actúes impulsivamente. Escucha, registra detalles mentales, pero evita confrontaciones innecesarias.
2. No proporciones información personal
En muchos casos, los extorsionadores buscan obtener más datos para manipularte o intimidarte más adelante. No compartas nombres de familiares, ingresos, rutinas ni direcciones alternas.
3. Registra evidencia
Si es seguro hacerlo, anota características físicas del agresor, su forma de hablar, el vehículo en el que llegó, matrícula, ropa que vestía, hora y lugar exactos del incidente, así como lo que te dijo o pidió. Esta información será útil para la denuncia.
4. Comunícate con las autoridades
En la Ciudad de México existen varias formas de reportar este delito:
- Línea Antiextorsión CDMX: 55 5036 3301 (24 horas).
- Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto (FGJCDMX): puedes acudir presencialmente o llamar para asesoría.
- Ministerio Público: acude al más cercano a tu domicilio para levantar una denuncia formal.
- También puedes hacer una denuncia anónima al número 089 o a través del portal denuncia.org.
¿Qué son las 3 “C”? La estrategia clave contra la extorsión
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX promueve una regla básica para quienes enfrentan intentos de extorsión: las 3 “C”, un método simple pero poderoso para manejar la situación.
1. Calma
Lo más importante es mantener la cabeza fría. Aunque se trate de una situación aterradora, actuar de forma racional puede evitar una tragedia y ayudarte a tomar decisiones seguras.
2. Cautela
Debes ser cuidadoso con lo que dices y haces. No cedas a chantajes, no entregues dinero ni firmes nada. Tampoco realices llamadas desde tu teléfono personal ni proporciones más datos de los necesarios.
3. Comunicación
No te enfrentes solo a este tipo de delitos. Informa de inmediato a las autoridades. Puedes llamar desde un lugar seguro a la Línea Antiextorsión o acudir al Ministerio Público. También comunica a tus seres cercanos lo sucedido.
¿Por qué es importante denunciar?
La denuncia es una herramienta clave para prevenir que otros sean víctimas del mismo delito. Muchas personas no denuncian por miedo o desconfianza, pero cada denuncia registrada fortalece el trabajo de las autoridades y permite identificar patrones delictivos.
Además, la extorsión es un delito grave. No es algo que “deba aguantarse” ni que “se resuelve pagando”. Si todos denunciamos, se puede frenar el avance de estas redes criminales.
¿Qué pasa después de la denuncia?
Una vez que levantas tu denuncia, las autoridades pueden iniciar una carpeta de investigación.
Te puede interesar: Asesinan a balazos a joven taquero mientras ponía su puesto de carnitas; había denunciado extorsión
Es posible que te pidan ampliar tu declaración o participar en una línea de investigación. Si lo deseas, puedes pedir medidas de protección o asistencia psicológica a través de la Fiscalía de Víctimas de Delitos de Alto Impacto.
También existen apoyos para comerciantes víctimas de extorsión en ciertas alcaldías, incluyendo acompañamiento legal y capacitación para prevención.
Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1