- 05 de abril de 2025
El Comando Calavera del CJNG gana notoriedad por su reclutamiento abierto y su presencia en narcocorridos. Esto es lo que sabemos sobre esta célula del cártel.

En videos publicados recientemente en TikTok, jóvenes de distintas partes de México anuncian públicamente su incorporación voluntaria al Comando Calavera, una célula armada del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Sin tapujos, hombres y mujeres —de entre 17 y 32 años— se presentan como nuevos integrantes de este grupo criminal que responde directamente a Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho".
Las grabaciones muestran declaraciones como la de Guadalupe, de 32 años, originaria del Estado de México: "Voy para sicario de las cuatro letras, nadie me obliga". Un joven de Guerrero, de 23 años, asegura: "Voy de sicario voluntariamente, por parte de Calavera". Otro aspirante, de 26 años, repite la misma línea: "Quiero trabajar para las cuatro letras, vengo del operativo Calavera, por voluntad propia".
Detrás de estos videos que se hicieron virales hay más que simples declaraciones. Según el testimonio de un supuesto ex instructor del CJNG, compartido en el podcast Zona de Guerra, grabar estas presentaciones es una exigencia del cártel.
Los videos son enviados a los jefes como una especie de "blindaje legal", con la finalidad de demostrar que los nuevos integrantes no fueron secuestrados ni forzados. En caso de ser detenidos, el material serviría como prueba de que se unieron por decisión propia.
Reclutamiento estructurado y centros de adiestramiento
De acuerdo con el periodista Antonio Nieto, el Comando Calavera forma parte de una estructura bien organizada de reclutamiento y adiestramiento del CJNG. En municipios de Jalisco como Puerto Vallarta, Tala y Teuchitlán, operan centros clandestinos donde los aspirantes son capacitados. Uno de los sitios clave es el llamado Rancho Izaguirre, donde se presume que el cártel realizaba entrenamientos militares.
En grupos de WhatsApp restringidos a recomendados, los reclutadores ofrecen traslados, viáticos y una paga semanal durante el entrenamiento, que dura mes y medio. Los pagos oscilan entre 4 mil 500 y 5 mil 500 pesos, y suben a 6 mil 500 u 8 mil 500 pesos una vez que los reclutas son aceptados oficialmente.
Durante ese lapso, los jóvenes son incomunicados, sin acceso a celulares, y vigilados durante cada paso de su traslado. Dentro de esos chats también aparece un personaje recurrente: "K-20" o "Kalavera", presunto comandante del Comando Calavera y, según se dice, de origen colombiano.
Este individuo es mencionado con respeto por los reclutas, quienes le envían saludos en sus videos como una muestra de lealtad jerárquica. Aunque no se ha confirmado su identidad, su presencia es constante en los canales de comunicación internos del CJNG.
El corrido que inmortaliza al Comando
La imagen del Comando Calavera también ha sido reforzada a través de la música. El corrido "Comando Calavera", interpretado por el Grupo Cross Norteño y publicado en noviembre de 2020, ofrece una narrativa que mezcla disciplina militar, violencia operativa y un sentido de pertenencia al cártel. La canción menciona directamente a "El Mencho" y retrata al grupo como una unidad eficaz y temida dentro del CJNG.
Frases como "Atacamos peces grandes que no quieren cooperar" y "De parte del señor Mencho, el señorón de Michoacán" refuerzan la idea de que se trata de una célula con permiso de actuar violentamente contra objetivos específicos. También se destacan elementos de orgullo por el uso de armamento, vehículos blindados y una vida de excesos.
Narcocultura y marketing criminal
Más allá de las armas y las amenazas, el corrido también muestra la otra cara del grupo: fiestas, bebidas, mujeres y lujos. "Carros del año, deportivos y de lujo / La adrenalina, me gusta mucho la velocidad", canta el vocalista, reforzando el atractivo estilo de vida que el crimen organizado promete a sus nuevos integrantes. Este tipo de mensajes construyen una narrativa aspiracional para jóvenes en contextos de pobreza o violencia.
La combinación de redes sociales, música y estructura organizativa permite al CJNG crear una identidad criminal atractiva para sectores vulnerables. Con videos de TikTok, corridos y chats de WhatsApp, el Comando Calavera no solo recluta, también construye una marca.
La visibilidad del Comando Calavera en redes sociales, y su capacidad para captar jóvenes de todo el país, representa una alarma para las autoridades. A través de una mezcla de miedo, seducción y organización, el CJNG sigue ampliando su influencia. Lo que antes ocurría en la clandestinidad, ahora se difunde abiertamente en TikTok y YouTube, mientras las estructuras de seguridad parecen incapaces de frenar este fenómeno.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.
Notas Relacionadas
1