- 03 de abril de 2025
Silvia Rocío Delgado García, exabogada de Joaquín "El Chapo" Guzmán, busca convertirse en jueza penal en Ciudad Juárez en las elecciones judiciales del 1 de junio.

Silvia Rocío Delgado García, abogada que formó parte del equipo de defensa de Joaquín "El Chapo" Guzmán, aspira a convertirse en jueza penal en Ciudad Juárez. Su nombre figura en la boleta oficial como una de las 11 candidaturas en el proceso de elección judicial que se llevará a cabo el 1 de junio.
Su participación ha generado atención debido a su historial profesional. Representó a Guzmán Loera entre 2016 y 2017, periodo en el que denunció supuestos abusos en el penal de Ciudad Juárez.
En una entrevista de 2017, afirmó: "La extradición de Guzmán Loera era una cuestión política, un acuerdo entre gobiernos, sin respeto de la cuestión legal". Además, en su momento, aseguró que las revisiones a su cliente eran excesivas: "Más que como abuso, me están sobando. Me aprieta y eso ya me molestó".

Omisiones y antecedentes en el proceso de selección
Según el periodista Luis Chaparro, en su perfil oficial de candidata no se menciona su vínculo con Guzmán Loera. Pese a ello, el Instituto Estatal Electoral (IEE) de Chihuahua confirmó que cumplió con los requisitos de evaluación y fue aprobada por el Comité de Evaluación tras superar las pruebas de idoneidad.
Delgado García promueve su candidatura en redes sociales, destacando su experiencia y compromiso con la imparcialidad. "Estoy convencida de que para ser juzgador no solo se requiere preparación, se requiere carácter y temple para tomar decisiones de manera imparcial", afirma en sus publicaciones.
Te puede interesar: Detienen a Carlota "N", adulta mayor que mató a dos hombres en Chalco por departamento

Críticas al modelo de elección judicial
El proceso de selección ha sido cuestionado por organizaciones civiles. Miguel Alfonso Meza, presidente de Defensores A.C., alertó que al menos 12 de los aspirantes tienen vínculos con el crimen organizado o antecedentes de abuso. "Ahora tenemos 12 afectados que tienen alguna relación con el crimen organizado, alguna sanción incluso por abuso sexual o que están relacionadas con la secta de los líderes políticos de La Luz del Mundo", declaró.
Según Meza, las evaluaciones fueron deficientes. "En el mejor de los casos esas evaluaciones fueron unas entrevistas de Zoom de diez minutos, donde les hacían dos preguntas: por ejemplo, qué harías tú para mejorar el sistema de justicia y cuál es tu experiencia laboral; ese era el examen de idoneidad", señaló.
Te puede interesar: Ejecutan a Gail Castro, hermano de Markitos Toys en Ensenada
El nuevo modelo de selección judicial busca elegir por voto popular a más de 7.000 jueces y magistrados en tres años. Sin embargo, hasta el momento, ni el Poder Judicial de Chihuahua ni el IEE han emitido comentarios sobre los antecedentes de los aspirantes.
Mientras tanto, Silvia Rocío Delgado García sigue en campaña sin ningún obstáculo legal que le impida competir por la magistratura.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.