- 01 de abril de 2025
Diez personas detenidas en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, fueron imputadas por el delito de desaparición cometida por particulares.

La Fiscalía de Jalisco informó que 10 personas detenidas en el Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, fueron imputadas por el delito de desaparición cometida por particulares. Estas personas fueron capturadas en septiembre de 2024, pero una nueva víctima los identificó por hechos distintos a los de su detención, lo que derivó en un nuevo proceso penal.
Los imputados, identificados como Kevin N, Erick N, David N, Gustavo N, Christopher N, Juan Manuel N, Óscar Iván N, Luis Alberto N, Ricardo Augusto N y Armando N, se encuentran actualmente en prisión preventiva oficiosa. Un juez determinó esta medida en espera de su audiencia de vinculación, la cual se llevará a cabo en los próximos días sin que se haya especificado una fecha exacta.
De acuerdo con la Fiscalía de Jalisco, esta acción es resultado de "exhaustivas investigaciones" realizadas por la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas.

El contexto del caso y la intervención federal
En septiembre de 2024, la Guardia Nacional reportó la captura de 10 personas en el Rancho Izaguirre, el rescate de dos más y el hallazgo de un cuerpo en el lugar. Meses después, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció el hallazgo de restos humanos en el sitio, pese a que ya había sido asegurado por las autoridades.
El gobierno federal sostiene que el rancho no era un "campo de exterminio", sino un sitio de adiestramiento. Sin embargo, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, declaró que algunas de las personas llevadas allí fueron asesinadas.
El 24 de marzo, fue vinculado a proceso José Gregorio "N", alias El Lastra, identificado como presunto reclutador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y colaborador de Gonzalo "N", alias El Sapo, presunto jefe de plaza. Su arresto fue calificado como un "avance significativo" en el caso.

Te puede interesar: Dueña de Rancho Izaguirre en Texas niega vínculos con el CJNG: "No soy la hija de ningún criminal"
La FGR asume la investigación y acusa omisiones de la Fiscalía de Jalisco
La Fiscalía General de la República (FGR) tomó posesión del Rancho Izaguirre, convirtiendo el caso en un asunto de carácter federal. Alejandro Gertz Manero, fiscal general, anunció la medida en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Según Gertz Manero, la Fiscalía de Jalisco incurrió en graves omisiones en la investigación del rancho. Entre ellas:
- Falta de rastreo de indicios y huellas.
- Omisión en el registro e identificación de prendas y calzado encontrados.
- No procesar los vehículos asegurados, tres de los cuales fueron robados posteriormente.
- No intervenir de inmediato ante delitos federales como el uso de armas de alto calibre y delincuencia organizada.
- No realizar una inspección exhaustiva del rancho.
- No establecer la identidad y antigüedad de los restos encontrados.
- No investigar posibles vínculos entre autoridades locales y el crimen organizado.
- No seguir la declaración de una víctima que identificó prendas como pertenecientes a reclutas del sitio.
- Dejar el inmueble sin resguardo a pesar de estar asegurado.
Te puede interesar: Teuchitlán: Indicios que revelarían la existencia de crematorios clandestinos en el rancho Izaguirre
Gertz Manero aseguró que la FGR está comprometida con esclarecer los hechos y fincar responsabilidades. "Vamos a desmantelar lo que creció desmesuradamente sin pruebas. Toda la información necesaria para precisar qué ocurrió y quiénes son los responsables estará abierta", declaró.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.