Marzo de 2025 estuvo marcado por una escalada de violencia en México, con eventos que evidenciaron la crisis de seguridad en el país.

De las masacres a la apología: los hechos que marcaron México este marzo 2025
De las masacres a la apología: los hechos que marcaron México este marzo 2025 Créditos: Cuartoscuro

Marzo de 2025 será recordado como un mes de terror en México. La ola de violencia dejó múltiples masacres, enfrentamientos y ataques contra fuerzas de seguridad, evidenciando la grave crisis que atraviesa el país.

Desde el asesinato de jóvenes en Tlaxcala y Guanajuato hasta el descubrimiento del Rancho Izaguirre en Jalisco, la inseguridad ha alcanzado niveles alarmantes. A esto se sumó la polémica por la apología al crimen organizado en eventos públicos, reflejando la normalización de la narcocultura en la sociedad.

Especial
Rancho Izaguirre Créditos: Especial

Jóvenes asesinados de Tlaxcala: el crimen organizado y la infiltración en Oaxaca

La violencia que azota el país cobró la vida de cinco jóvenes tlaxcaltecas en Huatulco, Oaxaca. Lo que inicialmente parecía una desaparición terminó en una brutal ejecución. Dos elementos  de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) fueron detenidos por su presunta participación en el crimen, encendiendo alarmas sobre la posible colusión entre autoridades y el crimen organizado.

Los cuerpos de los jóvenes fueron hallados el 2 de marzo en Puebla, dentro de un vehículo abandonado en la autopista Cuacnopalan-Oaxaca. Las investigaciones apuntan a un ajuste de cuentas entre grupos criminales de Tlaxcala y Oaxaca.

Entre las víctimas se encontraban Angie, Guillermo y L.E.S.V., quienes habían sido reportados como desaparecidos. Brenda, otra integrante del grupo, logró sobrevivir y fue localizada en Puebla. Su testimonio ha sido clave para entender la dinámica del crimen y las redes de complicidad que permitieron su ejecución.

Especial
La masacre de Huatulco Créditos: Especial

Te puede interesar:  Detienen a presunto implicado en la masacre de Huatulco

Rancho Izaguirre: disputa entre autoridades y crimen organizado

El Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, se convirtió en el epicentro de una polémica entre autoridades locales y federales. La Fiscalía General de la República (FGR) tomó control del predio tras la detención de José Gregorio 'N', alias "El Lastra", presunto reclutador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Colectivos y activistas sostienen que el rancho era un centro de exterminio , mientras que el gobierno federal lo califica como un campo de entrenamiento criminal. La FGR acusó a la Fiscalía de Jalisco de omisiones graves en la investigación, incluyendo la falta de rastreo de indicios y la omisión de pruebas forenses esenciales.

El sitio fue originalmente asegurado en septiembre de 2024, pero las inconsistencias en la investigación estatal llevaron a que las autoridades federales intervinieran meses después. En el rancho se hallaron cientos de vestigios de ropa, calzado y armas, pero la falta de procesamiento adecuado de la evidencia ha impedido conocer la magnitud real de lo que ocurrió en ese lugar.

Cortesía
El Rancho Izaguirre Créditos: Cortesía

Te puede interesar:  Dueña de Rancho Izaguirre en Texas niega vínculos con el CJNG: "No soy la hija de ningún criminal"

Masacre de jóvenes en Salamanca: la violencia no da tregua

El asesinato de ocho jóvenes católicos en Salamanca, Guanajuato, conmocionó al país. La Arquidiócesis de México condenó el crimen, ocurrido el 16 de marzo cuando las víctimas fueron atacadas en una cancha tras asistir a misa. Los agresores dispararon indiscriminadamente, dejando también cinco heridos.

Las víctimas eran parte de un grupo parroquial de la Iglesia de San José Mendoza. El ataque fue perpetrado por un comando armado que huyó sin dejar rastro. Autoridades locales y federales trabajan en la identificación de los responsables, aunque hasta ahora no se han realizado detenciones.

La Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Puebla y otras organizaciones han exigido justicia y el fin de la impunidad en el estado. Las manifestaciones en varias ciudades han buscado visibilizar la creciente inseguridad que afecta a la población, particularmente a los jóvenes.

Especial
Masacre de jóvenes en Salamanca: la violencia no da tregua  Créditos: Especial

Ataques al Ejército: emboscada y bloqueos en Jalisco

El CJNG volvió a desafiar a las fuerzas de seguridad con una emboscada en Villa Purificación, Jalisco, que dejó tres elementos de la Guardia Nacional muertos y varios heridos. La agresión derivó en bloqueos carreteros en al menos seis municipios, donde los criminales incendiaron vehículos para frenar la persecución.

El estado de Jalisco ha sido un bastión del CJNG durante años. En 2015, en este mismo municipio, sicarios del cártel derribaron un helicóptero militar con un lanzacohetes RPG, marcando un hito en la escalada de violencia contra el Ejército.

Este nuevo ataque se suma a una serie de agresiones recientes contra fuerzas federales. En los últimos meses, las organizaciones criminales han intensificado su ofensiva contra elementos de seguridad en distintas regiones del país, dificultando las operaciones del gobierno para recuperar el control de los territorios más afectados por la violencia.

Apología al "Mencho" en un concierto: ¿impunidad o culto al crimen?

La narcocultura se hizo presente en Guadalajara cuando el grupo Los Alegres del Barranco rindió un homenaje a Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", líder del CJNG, durante su concierto en el Auditorio Telmex. Mientras interpretaban el corrido "El del Palenque", en las pantallas se proyectaron imágenes del capo, generadas con inteligencia artificial, en una escenografía que incluía gallos de pelea y otros símbolos del narcotráfico.

La ovación del público dejó en evidencia la normalización de la violencia y la influencia del crimen organizado en la sociedad. Aunque el auditorio se deslindó del evento, el hecho subraya la creciente presencia del narcotráfico en la cultura popular.

Especial
Homenaje a "El Mencho" en concierto Créditos: Especial

El concierto ha generado un debate sobre la responsabilidad de los artistas y los organizadores de eventos en la promoción de figuras criminales. Mientras algunos defienden la libertad de expresión, otros argumentan que este tipo de homenajes contribuyen a glorificar la violencia y a perpetuar la impunidad en el país.

Marzo de 2025 ha sido un mes sangriento para México. Desde ejecuciones y enfrentamientos hasta homenajes públicos a líderes criminales, los hechos reflejan la profunda crisis de seguridad que enfrenta el país. La impunidad y la normalización de la violencia siguen siendo los mayores desafíos para el Estado mexicano.


Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continaur siempre informado.

Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

Detienen al remero violento de Xochimilco, tras asaltar con cuchillo y agredir a turista

Detienen al remero violento de Xochimilco, tras asaltar con cuchillo y agredir a turista
2
Alza La Voz

"La dejó pasar": sujeto atropella por la espalda a empleada de gasolinera y se da a la fuga

"La dejó pasar": sujeto atropella por la espalda a empleada de gasolinera y se da a la fuga
3
Alza La Voz

Intentan secuestrar a la buscadora Teresa González en Jalisco; recibió disparo en la cabeza

Intentan secuestrar a la buscadora Teresa González en Jalisco; recibió disparo en la cabeza
4
Alza La Voz

Teuchitlán: Así era como el CJNG reclutaba a través de redes

Teuchitlán: Así era como el CJNG reclutaba a través de redes