- 01 de abril de 2025
Algunos artistas han sido señalados por dedicar canciones o mensajes de admiración a narcotraficantes.

La relación entre la música y el narcotráfico no es un fenómeno nuevo, pero en los últimos años ha cobrado notoriedad debido a los homenajes que algunos artistas han realizado en sus conciertos a figuras del crimen organizado.
Te puede interesar: Auditorio Telmex se deslinda del homenaje a "El Mencho" durante concierto de Los Alegres del Barranco
Estos actos han generado polémica en la opinión pública y han llevado a debates sobre la responsabilidad de los músicos y el impacto de sus mensajes en la sociedad.
Artistas que han rendido tributo a narcotraficantes
Algunos artistas han sido señalados por dedicar canciones, lanzar mensajes de admiración o incluso modificar la letra de sus temas para honrar a narcotraficantes en sus presentaciones en vivo. Entre los casos más destacados se encuentran:
Los Tigres del Norte
Este icónico grupo de música norteña ha sido criticado en múltiples ocasiones por interpretar canciones que relatan la vida de capos del narcotráfico.
En 2019, durante un concierto en Chihuahua, la agrupación interpretó "Jefe de Jefes", un tema que muchos han asociado con Amado Carrillo Fuentes, líder del Cártel de Juárez. Como resultado, fueron multados y vetados en la ciudad.

Julión Álvarez
El cantante de banda y norteño ha sido vinculado con el narcotráfico en diversas ocasiones. En 2015, durante una presentación en Sinaloa, Julión dedicó unas palabras de reconocimiento a Joaquín "El Chapo" Guzmán, lo que generó controversia y críticas.
Más tarde, en 2017, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo incluyó en su lista de personas vinculadas con el narcotráfico, lo que afectó su carrera.
Gerardo Ortiz
Ortiz ha sido uno de los exponentes más controversiales del narcocorrido. En 2016, en un concierto en Jalisco, interpretó "Damaso", una canción que hace referencia a Dámaso López Núñez, alias "El Licenciado", uno de los líderes del Cártel de Sinaloa.
Esta actuación fue señalada por promover la cultura del narcotráfico y desató una ola de críticas contra el cantante.

El Komander
Uno de los mayores exponentes del narcocorrido, Alfredo Ríos, conocido como "El Komander", ha sido vetado en varias ciudades de México debido a sus letras explícitas y los homenajes que ha hecho en vivo a líderes del narcotráfico.
En 2013, en un concierto en Morelia, dedicó su presentación a Nazario Moreno, alias "El Chayo", líder de La Familia Michoacana. Este acto fue duramente cuestionado por las autoridades locales.
Alfredo Olivas
Aunque en los últimos años ha tratado de alejarse del narcocorrido, Alfredo Olivas ha sido conocido por sus canciones que narran la vida de capos. En 2014, durante una presentación en Sonora, cambió la letra de una de sus canciones para hacer referencia a Arturo Beltrán Leyva, exlíder del Cártel de los Beltrán Leyva.
Posteriormente, fue víctima de un atentado en 2015, lo que llevó a especulaciones sobre sus vínculos con el crimen organizado.
Peso Pluma
El fenómeno musical de los corridos tumbados, Peso Pluma, ha sido objeto de polémica por la naturaleza de sus letras y sus vínculos con la cultura del narcotráfico.
En 2023, durante un concierto en Guadalajara, interpretó "El Azul", una canción que supuestamente hace referencia a líderes del Cártel de Sinaloa.
Además, ha sido criticado por sus presentaciones en las que menciona figuras del crimen organizado, lo que ha generado debates sobre su influencia en las nuevas generaciones.

¿Qué hay detrás de estas dedicatorias musicales?
Las dedicatorias y homenajes a narcotraficantes en conciertos no son simples gestos aislados. Detrás de estas acciones existen diversos factores que influyen en los artistas y su decisión de hacerlas públicas.
- Presión del público y del entorno: muchos de estos cantantes tienen audiencias que provienen de zonas donde el narcotráfico es una realidad cotidiana. En ocasiones, los homenajes responden a la demanda de su público, que ve en estas figuras un símbolo de poder y resistencia.
- Vínculos con el narcotráfico: no es un secreto que algunos artistas han sido financiados o presionados por grupos criminales para dedicar canciones a ciertos líderes del narcotráfico. En la historia de la música regional mexicana, han existido casos de artistas asesinados por no cumplir con estas exigencias.
- El narcocorrido como género rentable: el narcocorrido y otras formas de música que relatan la vida de los capos han demostrado ser altamente rentables. La demanda de este tipo de canciones es alta, y los artistas que las interpretan pueden obtener contratos millonarios para eventos privados de personajes ligados al crimen organizado.
- Normalización de la violencia: la constante exposición a este tipo de música ha llevado a que muchas personas vean a los narcotraficantes como figuras heroicas o modelos a seguir. Los homenajes en conciertos refuerzan esta percepción y perpetúan la cultura de la violencia en algunas regiones.

¿Qué es la apología del crimen?
La apología del crimen es un concepto legal que hace referencia a la exaltación, justificación o promoción de actividades ilícitas. En muchos países, incluidos México y Estados Unidos, este delito puede ser castigado con sanciones penales si se demuestra que las expresiones incitan a cometer delitos o fomentan la delincuencia.
Uno de los principales debates en torno a la apología del crimen en la música es la diferencia entre contar una historia y exaltar a los criminales. Mientras que algunos artistas argumentan que sólo documentan la realidad, otros son señalados por presentar a los narcotraficantes como figuras heroicas.
En México, varios estados han prohibido la interpretación de narcocorridos en eventos públicos. Por ejemplo, en Chihuahua y Sinaloa se han impuesto multas y sanciones a quienes promuevan este tipo de música en conciertos.
Homenaje de Los Alegres del Barranco a "El Mencho"
El pasado fin de semana, la banda Los Alegres del Barranco causó controversia al realizar un homenaje a Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Te puede interesar: ¿Quiénes son Los Alegres del Barranco, grupo que hizo un homenaje a ´El Mencho´?
Durante su concierto en un evento privado en Jalisco, la agrupación interpretó corridos en honor al capo y mostró en sus pantallas fotos del éste, lo que provocó reacciones encontradas en redes sociales.
Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1
2
3