Quinto Poder acompañó a María del Carmen Volante en una jornada de búsqueda a siete años de la desaparición de su hija

María del Carmen, madre de Pamela Gallardo, desaparecida en 2017 en CDMX.
María del Carmen, madre de Pamela Gallardo, desaparecida en 2017 en CDMX. Créditos: FOTO: Haniel Mata

En 2017, Guadalupe Pamela Gallardo Volante asistió a un festival de música electrónica en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México. Desde aquella noche, su familia no ha dejado de buscarla. Fue vista por última vez en el kilómetro 13 de la carretera, y desde entonces, su paradero sigue siendo un misterio.

Su madre, María del Carmen Volante, se ha convertido en una de las muchas madres buscadoras del país. Desde la desaparición de Pamela, ha tomado acción en su búsqueda, enfrentando las dificultades de rastrear a un ser querido sin el apoyo suficiente de las autoridades.

"Pame era muy risueña, muy querida por sus hermanos, por su padre. Le gustaba el oficio familiar de fabricar zapatos, pero su sueño era estudiar criminología. Siempre me decía: ´Mamá, yo quiero estudiar criminología, eso quiero hacer y voy a ahorrar´", recuerda María del Carmen sobre los planes de su hija.

Siete años de realizar brigadas de búsqueda

La búsqueda no ha sido un camino solitario. Su esposo e hijos participan activamente en cada brigada, junto con voluntarios, activistas y colectivos de búsqueda que han mostrado su solidaridad con la familia Gallardo Volante.

En entrevista con Quinto Poder, María del Carmen explicó que, tras la desaparición de Pamela, las autoridades le entregaron un boletín de búsqueda. Sin embargo, el proceso ha sido complicado y desgastante. Con ayuda de otros colectivos y madres buscadoras, ha aprendido a llevar a cabo una investigación por cuenta propia, pues considera que las instituciones no han hecho lo suficiente.

"Hemos tenido que aprender cosas que no tendríamos que haber aprendido, porque otros no hacen bien su trabajo. No cumplen con lo que les toca hacer, y sin embargo, les pagan por ello", declaró.

Se realizan brigadas de búsqueda en distintos puntos del Ajusco. 
Se realizan brigadas de búsqueda en distintos puntos del Ajusco.  FOTO: Haniel Mata

Años de rastreo en el Ajusco y otros estados

Después de siete años de búsqueda en el Ajusco, en diversas alcaldías de la Ciudad de México y en otros estados como Querétaro, Nuevo León y el Estado de México, la familia de Pamela sigue exigiendo justicia y respuestas. La desaparición de la joven ha marcado sus vidas y ha detenido muchos de sus planes.

El anhelo de la familia sigue siendo el mismo: encontrar a Pamela y traerla de vuelta a casa.

"Hemos buscado a mi hermana durante siete años y, a veces, sentimos que no ha sido suficiente. Creemos que aún no hemos revisado todo el Ajusco", expresó Esteban Gallardo, hermano de Pamela.

"Quiero encontrar a mi hija, porque es lo que merece Pame: regresar a su casa. Tengo ese pendiente con ella, con sus hermanos, con su papá. Yo ya no tengo miedo... miedo fue cuando desaparecieron a mi hija, eso sí es miedo", concluyó María del Carmen Volante.

Esteban, hermano de Pamela Gallardo, desaparecida en 2017.
Esteban, hermano de Pamela Gallardo, desaparecida en 2017. FOTO: Haniel Mata

Crisis de desapariciones en México: más de 124 mil personas siguen sin ser localizadas

México enfrenta una crisis de desapariciones sin precedentes, con más de 124,300 personas en calidad de desaparecidas, según las últimas estimaciones oficiales. A medida que la problemática se agrava, las familias de víctimas y los colectivos de búsqueda continúan exigiendo justicia y respuestas por parte de las autoridades.

El fenómeno ha sido documentado por organismos nacionales e internacionales, que han alertado sobre la ineficiencia de las investigaciones y la falta de mecanismos adecuados para localizar a las víctimas. La situación ha cobrado especial relevancia tras el hallazgo de miles de fragmentos óseos y objetos personales en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, un sitio que, según versiones de colectivos de búsqueda, pudo haber funcionado como un centro de exterminio del crimen organizado.

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha respondido con un paquete de reformas destinadas a mejorar la búsqueda e identificación de personas desaparecidas. Entre las medidas anunciadas se incluyen la creación de una base de datos única de información forense, la eliminación del plazo de 72 horas para iniciar investigaciones y el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda con mayor presupuesto y tecnología especializada.

Cuartoscuro
El rancho Izaguirre se convirtió en el epicentro de las desapariciones en México. Créditos: Cuartoscuro

A pesar de estas iniciativas, colectivos de familias y organizaciones de derechos humanos han expresado su escepticismo sobre la eficacia de las reformas y han exigido mayor compromiso de las autoridades en la localización de sus seres queridos. "Nuestro sentir está con las familias de las personas desaparecidas. Sabemos de su necesidad y su anhelo de reencontrarse con sus seres amados", declaró Sheinbaum al anunciar las acciones gubernamentales.

El problema de las desapariciones en México se ha intensificado en los últimos años, con miles de familias organizándose en colectivos para realizar búsquedas independientes ante la falta de respuestas oficiales. En un intento por brindar información a las víctimas indirectas, la fiscalía de Jalisco lanzó recientemente una plataforma digital con imágenes e información sobre los indicios hallados en Teuchitlán, permitiendo que familiares puedan identificar posibles pertenencias de sus seres queridos.

Mientras el gobierno busca implementar medidas que fortalezcan la identificación y la búsqueda de desaparecidos, la crisis sigue sin resolverse. Según expertos, sin una estrategia de seguridad efectiva que ataque las causas de fondo del problema, la cifra de personas desaparecidas podría continuar en aumento.

Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

¿Qué dijo Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, sobre el no desafuero de Cuauhtémoc Blanco?

¿Qué dijo Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, sobre el no desafuero de Cuauhtémoc Blanco?
2
Alza La Voz

Matan a golpes y queman al payaso Soldadin en Oaxaca tras ser acusado de abuso

Matan a golpes y queman al payaso Soldadin en Oaxaca tras ser acusado de abuso
3
Alza La Voz

Localizan a 5 jóvenes que estaban desaparecidos en Veracruz desde 2020

Localizan a 5 jóvenes que estaban desaparecidos en Veracruz desde 2020
4
Alza La Voz

Metrobús arrolla a madre e hijo en la GAM: Ambos están hospitalizados

Metrobús arrolla a madre e hijo en la GAM: Ambos están hospitalizados