- 25 de marzo de 2025
La mitad de las mexicanas que pasan por la menopausia experimentan ansiedad y depresión, según un estudio internacional

La menopausia no es una enfermedad. Tampoco debería ser un periodo de dolor. Pero las mexicanas se sienten mal cuando la menstruación desaparece, como lo reveló un estudio internacional en el que se consultó la opinión de las mujeres en varios países, incluido México.
El "Estudio de experiencia y actitudes hacia la menopausia", realizado por Astellas Farma en más de 8.000 mujeres de países como Alemania, Canadá, Australia, Brasil, Colombia, Chile y México, evidenció que el 57 % de las mujeres mexicanas creen que la menopausia es un tema que la sociedad evita discutir.

Entre los 45 y los 55 años
La Organización Mundial de la Salud (OMS) precisa que se considera que la menopausia natural se produce luego de 12 meses consecutivos sin menstruación, siempre y cuando el final de la menstruación no se deba a ninguna otra causa fisiológica o patológica evidente, ni a una intervención clínica. Estos son algunos datos:
- La menopausia marca el final de los años reproductivos. Tras la menopausia, una mujer no se puede quedar embarazada, salvo algunos casos excepcionales en los que se aplican tratamientos especializados de fecundidad.
Te puede interesar: Clara Brugada inaugura Feria Nacional de Empleo para Mujeres en la CDMX
- La mayoría de las mujeres experimentan la menopausia entre los 45 y los 55 años como un episodio natural fruto del envejecimiento biológico.
- La menopausia viene causada por la pérdida de la función folicular de los ovarios y la disminución de los niveles de estrógenos en la sangre.
- La transición menopáusica puede ser un fenómeno gradual y suele comenzar con cambios en el ciclo menstrual. El término "perimenopausia" se refiere al periodo que transcurre desde la primera vez que se observan estos signos hasta un año después del último periodo menstrual.
- La perimenopausia puede durar varios años y afectar al bienestar físico, emocional, mental y social.

Tristes y ansiosas
El estudio evidenció que las mexicanas experimentan emociones negativas alrededor de la menopausia. El 53 % de las mujeres presentan ansiedad y 46% pasan por depresión. Para 64 % esta etapa afecta su confianza en sí mismas y 65 % reportan sentir vergüenza.
Los síntomas de la menopausia -como los bochornos, sudores nocturnos, cambios de humor y dificultades con el sueño- afectan la calidad de vida de 93 % de las mexicanas consultadas.
Te puede interesar: Altagracia Gómez: Claves para la autonomía económica de las mujeres en México
La OMS considera "que el apoyo a la salud social, psicológica y física durante la transición menopáusica y tras la menopausia debería ser una parte integral de la atención sanitaria". Y, también, que la menopausia puede ser una oportunidad para replantearse la salud, el estilo de vida y los objetivos de la existencia.