- 20 de febrero de 2025
Elon Musk consideró públicamente que los carteles de la droga son elegibles para ataques con drones

Los drones, que se han convertido en un motivo más de conflicto en la ya difícil relación entre México y Estados Unidos (EEUU), vuelven a ser los protagonistas de la noticia con la frase que publicó el magnate Elon Musk en sus redes sociales.
Musk, que se ha convertido en la mano derecha del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó este miércoles el uso de drones para bombardear a los carteles del narcotráfico en México.
Te puede interesar: VIDEO: Donald Trump contra mujeres trans en el deporte
En su cuenta en la red social X, el empresario publicó el documento en el cual se incluye a seis carteles mexicanos en la lista de las organizaciones terroristas, y sumó su mensaje: "Eso significa que son elegibles para ataques con drones".
El Departamento de Estado estadounidense designó como terroristas a los carteles de Sinaloa, el Jalisco Nueva Generación, el del Noreste, el del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Carteles Unidos. En la lista entraron el Tren de Aragua (Venezuela) y la Mara Salvatrucha (El Salvador).
Los drones, el arma de EEUU
Ya se dio a conocer que la CIA utiliza drones espía para supuestamente vigilar a los carteles del narcotráfico, así como para detectar la ubicación de los laboratorios que producen el fentanilo.
Estos drones no solo son empleados por la Administración Trump como parte de su repertorio de acciones, sino que también se usaron durante el gobierno de Joe Biden (2021-2025), recordó la agencia EFE.

Según CNN, los drones que cumplen esta misión sobre el territorio mexicano son MQ-9 Reaper, que ya tienen su historia en el ataque a supuestos terroristas en los conflictos en Siria, Somalia e Irak.
Hasta la fecha los drones no están armados. Sin embargo, esto abre la puerta para que el Gobierno de EEUU ataque directamente a los narcotraficantes y la infraestructura que puedan tener en México. Para Trump, la medida está justificada porque, en su criterio, buena parte de México está gobernada "por los carteles".
Te puede interesar: La lista completa de cárteles mexicanos a los que Trump designó como terroristas
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, replicó que su gobierno no tiene ninguna relación con el narcotráfico y aseguró que estos drones espías están volando porque así lo pidieron las autoridades mexicanas.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.