Antes en la CDMX habían botes de basura en las estaciones del Metro, pero hoy es casi imposible encontrar alguno en las calles o el transporte

En CDMX se generan más de 13 mil toneladas de basura al día
En CDMX se generan más de 13 mil toneladas de basura al día Créditos: FOTO: Especial

En la Ciudad de México, la falta de botes de basura en espacios públicos y en el transporte colectivo no es una simple omisión, sino una estrategia deliberada con antecedentes históricos y operativos. 

La ausencia de contenedores en el Metro y otros sistemas de transporte comenzó en la década de los 90, cuando se optó por su retiro para evitar que fueran utilizados como escondites para explosivos o sustancias peligrosas, en un esfuerzo por reforzar la seguridad.

¿Por qué ya no hay botes de basura en CDMX?

Sin embargo, en las calles de la capital, las razones son distintas. Existen tres factores principales que han llevado a la reducción de botes de basura: el vandalismo, el abuso y la logística. 

De acuerdo con autoridades locales, muchos de estos recipientes eran destruidos, incendiados o robados, lo que representaba un gasto constante para su reposición. Además, su uso indebido por parte de ciudadanos que depositaban en ellos grandes cantidades de desechos domiciliarios generó un problema sanitario, contribuyendo a la proliferación de plagas como ratas y cucarachas.

Otro argumento de las autoridades es que, con un sistema eficiente de recolección de basura y educación ambiental, los botes de basura deberían ser menos necesarios. 

En CDMX se generan 13 mil toneladas de basura

No obstante, la realidad es que la falta de contenedores ha provocado que los residuos terminen en las calles. Según cifras oficiales, en 2022 la Ciudad de México generaba más de 13 mil toneladas de basura diariamente, y una parte significativa de estos desechos terminaba en lugares no autorizados.

La problemática sigue vigente, y aunque las autoridades han impulsado campañas para reducir la generación de residuos y fomentar su correcta disposición, la falta de infraestructura sigue siendo un desafío para la limpieza y el mantenimiento urbano.

Mientras tanto, la recomendación sigue siendo que los ciudadanos carguen consigo su basura hasta encontrar un contenedor adecuado o busquen alternativas para disminuir la cantidad de desechos generados en su vida cotidiana.




Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

Salud mental del Ejército mexicano es otra baja en guerra contra el narco

Salud mental del Ejército mexicano es otra baja en guerra contra el narco
2
Alza La Voz

Revelan delito por el que castigarían a Marianne Gonzaga tras apuñalar a novia de su ex

Revelan delito por el que castigarían a Marianne Gonzaga tras apuñalar a novia de su ex
3
Alza La Voz

Filtran video de supuesta pelea entre Marianne Gonzaga y otra mujer

Filtran video de supuesta pelea entre Marianne Gonzaga y otra mujer
4
Alza La Voz

Gobierno de Trump: las cifras oficiales de los mexicanos deportados

Gobierno de Trump: las cifras oficiales de los mexicanos deportados