- 06 de febrero de 2025
Decir narcos o terroristas es mucho más que un cambio de palabras. Estas son algunas consecuencias
![La declaratoria de Trump cambia las reglas del juego La declaratoria de Trump cambia las reglas del juego](https://blob.quinto-poder.mx/images/2025/02/06/narco-focus-0-0-540-366.webp)
En enero pasado, el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, firmó la orden para que comenzara el proceso mediante el cual se declarará a nueve carteles mexicanos del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras. La respuesta de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue tajante.
"Sobre este tema de catalogar a algún grupo criminal como terrorista, nosotros consideramos que no ayuda, sino que lo que ayuda sería la coordinación y la colaboración conjunta, y nosotros tenemos una estrategia integral", refirió la mandataria, según EFE. ¿De qué se trata este proceso y qué consecuencias podría tener?
![No es la primera vez que EEUU se propone hacerlo OEM](https://blob.quinto-poder.mx/images/2025/02/06/terroristas-focus-0-0-1336-768.webp)
El camino al "terrorista"
Como lo recuerda la BBC, fue una ley de 1996 la que allanó el camino para que EEUU elabore una lista de organizaciones terroristas extranjeras, gestionada por el Departamento de Estado, con medidas puntuales para combatirlas.
Esta lista la integran, al día de hoy, 75 grupos y personas que cumplen con tres criterios: participar en actos de terrorismo o tener la intención de hacerlo, ser extranjeras y ser "una amenaza para la seguridad de los estadounidenses o para la defensa, las relaciones exteriores o los intereses económicos de EEUU".
Te puede interesar: Sinaloa bajo tensión: del respaldo a la duda sobre el gobernador
A los carteles de México se los señala de causar la muerte de varios miles de estadounidenses -entre 200 mil y 300 mil- debido al tráfico de drogas y la violencia, por lo que al menos dos de estos criterios se les podrían aplicar para declararlos terroristas.
Según lo detalló EFE, esto podría llevar al uso de tropas estadounidenses, las operaciones encubiertas (con todo lo que ellas involucran) y el empleo de drones para bombardear las zonas seleccionadas por EEUU en territorio mexicano.
![Presidenta Claudia Sheinbaum pide reconsiderar la decisión Gobierno de México](https://blob.quinto-poder.mx/images/2025/02/06/claudia-focus-0-0-650-380.webp)
"Ganancias ilimitadas"
Pero Will Freeman, investigador especializado en estudios latinoamericanos en el Consejo de Relaciones Exteriores, dedicó un artículo en The New York Times a analizar el fondo de la medida. "Los carteles no son grupos terroristas como Al Qaeda o ISIS", refirió.
Carteles "como los dos mayores de México, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, no buscan derrocar al Estado ni remodelar la sociedad a su imagen. Tienen un objetivo menos ambicioso: ganancias ilimitadas".
Te puede interesar: La ruta de Trump para designar a 9 cárteles mexicanos como terroristas
Eso, subraya, "los ha convertido en algo incluso más poderoso que los terroristas: corporaciones multinacionales ilícitas con recursos casi ilimitados. Es poco probable que el simple envío de más soldados a la frontera haga alguna mella en su modelo de negocio".
Con los pro y los contra, con la presión política y las ofertas electorales de Trump en el medio, le toca al Departamento de Estado tomar la decisión. Y al secretario de Estado, proponer los nombres de las organizaciones que calificarían como terroristas.
Te invitamos al Newsletter de Quinto Poder completamente gratis.
Notas Relacionadas
2
3