- 01 de octubre de 2024
El Artículo 281 del Código Penal Federal establece claramente las sanciones aplicables en casos de necrofilia y profanación de tumbas

La tranquilidad en el Hospital Balbuena de la Ciudad de México se vio interrumpida por un desagradable incidente que ha puesto en alerta a las autoridades y la comunidad en general. Según reportes, un individuo fue descubierto en circunstancias alarmantes en el área de patología del hospital, involucrado en lo que parece ser un caso de necrofilia. El sujeto, sorprendido por una doctora, estaba junto al cuerpo sin vida de una mujer, en una escena que generó preocupación y consternación entre el personal médico y la comunidad en general.
Este incidente llevó a una revisión inmediata de los protocolos de seguridad en el Hospital Balbuena, con el objetivo de prevenir futuros incidentes de este tipo. Sin embargo, también resaltó la necesidad de abordar la necrofilia y la profanación de cadáveres desde una perspectiva legal.

Dentro del marco legal actualizado, el Artículo 281 del Código Penal Federal establece claramente las sanciones aplicables en casos de necrofilia y profanación de tumbas. Las penas para estos delitos van desde uno hasta ocho años de prisión, dependiendo de la gravedad de los actos cometidos. Además, se contemplan sanciones más severas para aquellos que comercialicen o posean restos humanos.
¿Qué es la necrofilia?
La necrofilia es una parafilia que implica una atracción sexual hacia los cadáveres. Esta conducta desviada y aberrante involucra el deseo de mantener relaciones con cuerpos sin vida o la excitación sexual al contemplar la muerte. La palabra "necrofilia" proviene del griego, donde "nekros" significa muerto y "philia" denota amor o atracción. Esta práctica es ampliamente considerada como inmoral y criminal en la mayoría de las sociedades, con leyes que prohíben explícitamente la profanación de cadáveres y la conducta necrofílica.

La necrofilia puede manifestarse de diversas formas, desde la profanación de tumbas hasta la búsqueda activa de cadáveres para satisfacer impulsos sexuales. Los individuos que padecen esta parafilia pueden experimentar una excitación sexual intensa ante la visión o el contacto con cadáveres, y pueden actuar en consecuencia, aunque sus acciones sean socialmente inaceptables y legalmente sancionadas. La comprensión de la necrofilia involucra un análisis multidisciplinario que abarca aspectos psicológicos, socioculturales y legales.
Desde una perspectiva psicológica, la necrofilia se considera un trastorno sexual atípico que puede surgir debido a una combinación de factores, como traumas pasados, trastornos de la personalidad, o desviaciones sexuales. Sin embargo, la investigación en este campo es limitada debido a la naturaleza clandestina y estigmatizada de la necrofilia. A nivel legal y ético, la necrofilia plantea importantes dilemas en cuanto a la protección de la dignidad humana y el respeto por los muertos, lo que ha llevado a la promulgación de leyes estrictas para prevenir y castigar esta conducta.
Síguenos en WHATSAPP o suscríbete a nuestro Newsletter
Notas Relacionadas
3