La Defensoría Pública anunció la decisión del Tribunal, destacando la necesidad de reevaluar la aplicación de la prisión preventiva en el caso de Vallarta

La Defensoría Pública anunció la decisión del Tribunal, destacando la necesidad de reevaluar la aplicación de la prisión preventiva en el caso de Vallarta
La Defensoría Pública anunció la decisión del Tribunal, destacando la necesidad de reevaluar la aplicación de la prisión preventiva en el caso de Vallarta Créditos: Especial

Un nuevo giro ocurrió en el prolongado caso de Israel Vallarta, quien lleva más de 18 años bajo prisión preventiva por delitos de delincuencia organizada y secuestro. Un Tribunal Colegiado de Apelación concedió un amparo a su favor (amparo 40/2023), exigiendo una revisión exhaustiva por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre la justificación de la prolongación de su prisión preventiva.

La Defensoría Pública anunció la decisión del Tribunal, destacando la necesidad de reevaluar la aplicación de la prisión preventiva en el caso de Vallarta. La Defensoría Pública Federal, representando a Vallarta, argumenta que la prolongada prisión preventiva carece de justificación, además de que han existido "diversas violaciones a sus derechos humanos, entre ellas, detención ilegal y tortura", por lo que aboga por explorar medidas alternativas que no restrinjan la libertad. Esta postura se basa en principios establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y el Comité contra la Tortura de la ONU.

Caso de Israel Vallarta - Especial

Israel Vallarta y Brenda Quevedo Cruz, ambos en prisión preventiva durante años, representan casos emblemáticos de los problemas del sistema judicial mexicano en relación con la revisión de la prisión preventiva. La prolongación excesiva de esta medida ha generado críticas por parte de organismos de derechos humanos nacionales e internacionales.

Caso de Israel Vallarta - Especial 

Caso Vallarta-Cassez

El caso de Israel Vallarta ha causado revuelo en México desde su detención en 2005, especialmente por su conexión con el caso Vallarta-Cassez. Vallarta, junto con Florence Cassez, fue acusado de pertenecer a una banda de secuestradores conocidos como Los Zodiaco, y su detención estuvo marcada por controversias legales y mediáticas.

A lo largo del proceso, Vallarta ha mantenido su inocencia frente a las acusaciones de secuestro. A diferencia de Cassez, liberada en 2013 por violaciones al debido proceso, Vallarta continúa detenido, lo que ha avivado el debate sobre derechos humanos, el debido proceso y la influencia de los medios en los procesos judiciales en México.

La detención de Vallarta, junto con Florence Cassez, en diciembre de 2005, fue transmitida en vivo por la televisión mexicana, presentada como un operativo policial en tiempo real. Sin embargo, más tarde se descubrió que parte de la detención había sido un montaje, lo que suscitó dudas sobre la legalidad y la ética del procedimiento.

Caso Vallarta-Cassez - FOTO: Pedro Marrufo/CUARTOSCURO.COM

El caso se hizo aún más complejo cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México señaló que las recreaciones televisivas afectaron los derechos de Florence Cassez, lo que llevó a su liberación en 2013. Esta decisión judicial destacó las irregularidades en el procedimiento y sus repercusiones en el debido proceso.

En entrevista para la serie documental del caso, Loret de Mola, reconoció que la transmisión fue un montaje, sin embargo, aseguró que nunca estuvo enterado de ello: "Ese día nadie me dijo esto es una mentira, esto es un montaje, esto es un invento (...) Viví el peor día de mi vida laboral y me vine a dar cuenta mucho tiempo después".

Recientemente, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la Ley de Amnistía podría aplicarse en casos como el de Vallarta, especialmente si se demuestran violaciones a los derechos humanos. Esto abre una nueva perspectiva sobre el futuro de este prolongado caso judicial y su impacto en la justicia y los derechos humanos en México.

Síguenos en WHATSAPP o suscríbete a nuestro Newsletter 


 

 

Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

Caso Kristina: la joven rusa desaparecida en Estado de México

Caso Kristina: la joven rusa desaparecida en Estado de México
2
Alza La Voz

Pasajero se lanza de combi sin frenos y muere al impactarse en el pavimento

Pasajero se lanza de combi sin frenos y muere al impactarse en el pavimento
3
Alza La Voz

Feminicidio de Ariday Rendón: los cabos sueltos en el caso de la joven asesinada en su casa

Feminicidio de Ariday Rendón: los cabos sueltos en el caso de la joven asesinada en su casa
4
Alza La Voz

Alexander, un reconocido veterinario en Veracruz, fue encontrado sin vida en su propia casa

Alexander, un reconocido veterinario en Veracruz, fue encontrado sin vida en su propia casa