- 16 de diciembre de 2024
Tren de Aragua es un grupo criminal venezolano que no solo opera en México, también está involucrado en Estados Unidos.

Bien se sabe que existen distintas células y organizaciones criminales que buscan hacerse poder y riquezas a toda costa. Cada una de estas opera de diferente manera y se puede extender a tal medida que incluso la preocupación escala a nivel internacional. Tal es el caso del grupo delictivo venezolano "Tren de Aragua", el cual pone en riesgo la integridad de las mujeres y ciudadanos en distintos países.
[Síguenos en nuestro canal de WhatsApp. Da clic aquí]
¿De dónde proviene esta organización?
El "Tren de Aragua" es una megabanda criminal de origen venezolano que se ha convertido en una de las organizaciones criminales más peligrosas y expansivas de América Latina. Originaria del estado Aragua en Venezuela, esta banda ha extendido sus operaciones a varios países de la región, incluyendo Colombia, Perú, Ecuador y otros.
Sus raíces se encuentran en la cárcel de Tocorón, Venezuela, donde se gestó una estructura criminal altamente organizada y violenta. El Tren de Aragua está involucrado en grandes actividades ilícitas, como el tráfico de drogas, extorsión, secuestro, trata de personas, homicidios y el robo.

Te puede interesar: Caso Daniel Tadeo: esto sabemos del repartidor que murió tras ser embestido por una joven en Santa Fe
Dentro de Tocorón se gestó una estructura jerárquica y violenta que permitió a un grupo de internos tomar el control de la prisión. Con el tiempo, esta organización criminal comenzó a extender sus operaciones fuera de las rejas, estableciendo alianzas con otros grupos delictivos y expandiendo sus actividades a diversas zonas del estado de Aragua.
El nombre "Tren de Aragua" tiene su origen en una combinación de factores históricos y simbólicos relacionados con la formación y expansión de esta peligrosa megabanda. Una de las teorías más difundidas apunta a que el nombre surgió a partir de un sindicato de obreros que se formó durante la construcción de un ferrocarril en el estado de Aragua.
Este sindicato, que en un principio tenía fines laborales legítimos, fue infiltrado y cooptado por elementos criminales, convirtiéndose en el germen de lo que más tarde sería el "Tren de Aragua".
"Los miembros del sindicato extorsionaban a los contratistas, vendían puestos de trabajo en las obras y se les empezó a conocer como ´los del Tren de Aragua´", aseguró el experto en crimen Luis Izquel, en una entrevista para la BBC en 2022.
El Tren de Aragua como banda criminal comenzó a nombrarse desde 2013, después de que se fugara de la cárcel Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias "El Niño Guerrero", quien fue recapturado casi un año después y es señalado como el principal líder de esta banda, que integró ex miembros del sindicato y otros presos.

Su expansión
El "Niño Guerrero" era capaz de controlar el "Tren de Aragua" desde prisión porque, desde hace varios años, algunos presos se habían "adueñado" del control de algunas cárceles de Venezuela a través del liderazgo de pandillas carcelarias.
Primero se expandieron fuera de la cárcel hacia otros sectores del estado Aragua, luego se expandieron al resto de Venezuela y más allá de sus fronteras. La primera evidencia fuera del país data de 2018, en Perú.
En el vecino Brasil, las autoridades han identificado vínculos entre el Tren de Aragua y El Primer Comando de la Capital (PCC), la organización criminal más importante del país. Se empezaron a registrar actividades del grupo en Colombia, donde comenzó operando en la zona fronteriza con Venezuela. Luego se expandió a otras regiones colombianas, incluida Bogotá. En Chile, país donde también operan, han señalado que obedecen a alguien en esa región.
¿Quiénes son los líderes del Tren de Aragua por los que Estados Unidos ofrece 12 millones de dólares?
En julio pasado, el Departamento de Estado de Estados Unidos ofreció 12 millones de dólares como recompensa por información que lleve a la captura de los líderes del Tren de Aragua: Héctor Rusthenford "Niño Guerrero", Johan José Romero "Johan Petrica" y Giovanny San Vicente "El Viejo".
- "Niño Guerrero" es considerado el líder de la organización criminal y por quien en Estados Unidos ofrecen 5 millones de dólares. Se tiene como información que vive en Colombia.
- "El Viejo" también operaría en Colombia, y por él se ofrecen 3 millones de dólares.
- Se ofrecen 4 millones de dólares por "Johan Petrica", quien supuestamente vive en Venezuela y también es uno de los fundadores del "Tren de Aragua".
Omar García Harfuch niega alianza entre "Tren de Aragua" y grupos delictivos en CDMX
El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, negó que la organización criminal venezolana "Tren de Aragua" se esté expandiendo y generando alianzas con los grupos delictivos originarios o con operaciones en la Ciudad de México, pese a la aparente disputa por el control del territorio para la explotación sexual de mujeres.
El secretario señaló que la dependencia que dirige ha identificado que la organización criminal opera en la capital del país y en Nayarit; mientras que la Fiscalía del Estado de Chihuahua reconoció que ha detectado la presencia del "Tren de Aragua" en Ciudad Juárez. A la par, las agencias de seguridad de Estados Unidos confirmaron la presencia de miembros de este grupo en dicho país.
"Este grupo delictivo, ´Tren de Aragua´, está relacionado con la explotación sexual y el tráfico de personas. Tenemos investigaciones para continuar deteniendo a estas personas, no tenemos registrada una expansión como tal, pero sí tenemos registrada la actividad de estos dos sujetos en la Ciudad de México. Si tenían contacto con ciertos narcomenudistas de la Ciudad de México, pero una alianza como tal, simple consumo y venta", sostuvo Omar García Harfuch en conferencia de prensa.
Sobre los logros de las autoridades para intentar frenar su presencia en la Ciudad de México, Harfuch recordó que, a principios de mes, fueron detenidos cinco sujetos que estarían involucrados con el grupo criminal y en el feminicidio de dos jóvenes venezolanas que eran explotadas sexualmente por este grupo.
En el operativo donde fueron detenidos cinco sujetos, las autoridades incautaron 295 dosis de marihuana, un arma de fuego con 16 cartuchos y dos teléfonos celulares.
Sus operaciones en México
El grupo criminal Tren de Aragua, originario de Venezuela, ha llegado ya al menos a seis entidades y se ha afianzado en 10 colonias de la Ciudad de México, de acuerdo con un reportaje del medio de comunicación "Milenio".
En México, el Tren de Aragua ha registrado actividad en el estado de Chihuahua, donde (según el secretario de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Gilberto Loya Chávez), la organización se ha "mimetizado" con otras pandillas como: Barrio 18 y la Mara Salvatrucha, entre otros.
Además de Chihuahua, la pandilla "ya está focalizada en su presencia en Hidalgo, Puebla, Quintana Roo, Estado de México", según dijo una fuente familiarizada con los operativos contra esa pandilla a "Milenio".

Te puede interesar: El arresto de ´El Mini Lic´: ¿el fin de la dinastía criminal que fundó ´El Licenciado´?
Ese mismo medio consignó que opera en las colonias capitalinas de: San Rafael (Sullivan), Centro de Ciudad de México, Doctores, Álamos, Buenavista, Santa María la Ribera, Tlatelolco, Roma Norte, Cuauhtémoc y Juárez.
Finalmente, las autoridades hicieron referencia al "Tren de Aragua", una organización delictiva nacida en Venezuela, cuya presencia en la CDMX se hizo evidente a finales de julio de 2024, cuando fueron hallados los cuerpos de las jóvenes Stephanie "N" y Susej "N" en un paraje de San Miguel Topilejo, en la alcaldía Tlalpan.
A raíz de este caso, las investigaciones permitieron ubicar y detener el 5 de diciembre a Euclides Manuel "N", alias "Morgan" o "Kilin Morran", presunto cabecilla de una célula delictiva asociada al "Tren de Aragua" que estaría relacionado con el doble feminicidio.
Te invitamos al Newsletter de Quinto Poder completamente gratis.
Notas Relacionadas
1