- 30 de noviembre de 2024
Los refugios en la frontera se preparan para la llegada de migrantes en masa, esto tras la victoria de Donald Trump.

Yanesla es venezolana y espera que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, le permita pasar la frontera y construir un nuevo futuro. La crisis de Venezuela la hizo buscar nuevos horizontes, pero se cruzó Trump entre sus deseos y el territorio estadounidense. Como ella, miles de personas que ven que su "sueño americano" se esfuma.
Te puede interesar: Campos de detención: el terrible plan de Trump contra los migrantes
"Lo único que le pedimos a ese presidente es que nos deje entrar, que vamos con la intención de trabajar y construir un buen futuro para nuestros hijos", aseguró en declaraciones a France 24. Otra migrante solo pidió que los dejen pasar para trasladarse a Canadá: "Denos la oportunidad".
Por lo pronto, la Iglesia católica en la frontera norte se prepara para atender las consecuencias de las acciones prometidas por Trump. Ciudad Juárez, punto de tránsito de quienes van hacia EEUU, previsiblemente será un lugar "de choque" entre migrantes que intentan alcanzar el destino que se trazaron y los migrantes que serán devueltos.

"Estar listos para lo que venga"
Los refugios que administran la Iglesia y las organizaciones civiles ofrecen alojamiento y comida a las familias que quedaron a mitad de camino porque no pudieron cruzar a EEUU o porque fueron expulsadas de ese país, registró Forbes.
Durante la misa binacional celebrada en el Río Bravo en los primeros días de noviembre con la participación de tres diócesis, monseñor José Guadalupe Torres, obispo de Ciudad Juárez, recordó que se unen, en primer lugar, para orar por los migrantes que han muerto en el camino. "Como Iglesia, como sociedad, como gobiernos, que también nosotros caminemos con nuestro pueblo", lo que significa ser compasivos con los migrantes.
Te puede interesar: Carrera contra el tiempo: caravana migrante intenta llegar a EE.UU. antes que Trump
"El compromiso es caminar con nuestros pobres y migrantes", enfatizó. "La regla es el amor. Como el buen samaritano: bajarnos del caballo, de nuestra oficina, de nuestras comunidades, y mirar al migrante: curarlo, mirarlo, protegerlo y apoyarlo".

Como Iglesia "seguimos trabajando en bien de los migrantes, y estar preparados, estar listos para lo que venga. No sabemos qué venga. Durante la campaña se dijeron muchas cosas, vamos a ver ahora que tomen posesión. Esperamos y pedimos que las leyes migratorias sean justas, que sea una regularización justa que vea por el bien de todos los migrantes".
Alberto Xicoténcatl, director de la Casa del Migrante de Saltillo, capital del estado fronterizo de Coahuila, explicó a Univision Noticias que las autoridades y activistas anticipan la llegada de una ola de migrantes antes de que Trump asuma el poder, en enero próximo.
"Creo que México y todas las fronteras de México no estamos preparados para poder recibir a estas personas y poder darles algún tipo de albergue", advirtió Juan Fierro García, director del albergue El Buen Samaritano de la Iglesia Metodista de México, según reseña de La Nación. En las próximas semanas se sabrá si la petición de Yanesla cayó o no en saco roto.
Para más noticias, síguenos en Google News, en nuestro canal de WhatsApp. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.