El gobierno oaxaqueño detiene a 13 activistas en dos manifestaciones, generando críticas por el uso de la fuerza y la falta de transparencia en sus acciones 

Represión en Oaxaca: Detención de 13 activistas por protesta contra la gentrificación
Represión en Oaxaca: Detención de 13 activistas por protesta contra la gentrificación Créditos: Especial

En un fin de semana marcado por la represión, el gobierno del estado de Oaxaca ha detenido a un total de 13 activistas y defensores en dos manifestaciones distintas, una en el Istmo y otra en la capital. Los arrestos han generado preocupación y críticas, ya que los detenidos ejercían su derecho a la protesta contra megaproyectos y situaciones que afectan a sus comunidades.

En el Istmo de Tehuantepec, la Resistencia Civil de Mixtequilla (RCM) denunció la detención arbitraria de ocho de sus compañeros, quienes protestaban contra la imposición del parque industrial del Corredor Interoceánico. La Guardia Nacional y la policía ministerial del estado de Oaxaca llevaron a cabo las detenciones, generando una ola de preocupación y repudio.

En la capital oaxaqueña, cinco activistas y defensores de Derechos Humanos fueron detenidos tras una marcha contra la gentrificación. La falta de claridad sobre los motivos de su detención y la ausencia de información sobre posibles cargos han aumentado la incertidumbre en torno a la actuación del gobierno.

Represión a manifestantes  Créditos: X 

Entre los detenidos se encuentran Filadelfo Desiderio Aldaz, fundador del proyecto La Comedora Comunitaria; Meztli Hernández Jiménez, de la colectiva La Campamenta; Ricardo Martínez y Antonio Díaz, también de La Comedora; y Nizayeejh Chávez, defensora de la Cojudidi. La situación se agrava al conocer que llevan más de 12 horas encarcelados sin que se hayan presentado cargos concretos en su contra.

Manifestación en el Istmo Créditos: X

Te puede interesar: TikTokers extranjeras en CDMX desatan controversia por presumir su estilo de vida

La detención de los activistas en la capital se realizó de manera violenta, con testimonios que sugieren que fueron sacados de sus viviendas de forma brusca. La falta de transparencia sobre los motivos detrás de estos arrestos ha generado una campaña urgente por parte de defensores de derechos humanos y abogados para garantizar un proceso legal justo.

Nizayeejh Chávez, quien fue liberada horas después de su detención, asistió a la manifestación como observadora de derechos humanos. Su liberación destaca la confusión en torno a la detención de los demás activistas y la necesidad de esclarecer los hechos.

Las protestas y movilizaciones en Oaxaca son respuestas a situaciones que afectan directamente a las comunidades locales, como la imposición de megaproyectos y la gentrificación. En Mixtequilla, la Resistencia Civil denuncia la compra de tierras a precios bajos por parte del gobierno federal para la construcción del parque industrial del Corredor Interoceánico, generando tensiones y conflictos en la región.

Esta represión a la lucha comunitaria y la detención de activistas por parte del gobierno oaxaqueño resalta la urgente necesidad de proteger el derecho legítimo a la protesta y a la defensa de los derechos humanos en México. La incertidumbre en torno a los cargos y la falta de transparencia en el proceso legal de los detenidos son motivo de preocupación, instando a organizaciones de derechos humanos y ciudadanos a exigir claridad y justicia en este delicado asunto.

Te puede interesar: Mexicana le reclama a extranjera por no hablar español en CDMX

El estado de Oaxaca se encuentra nuevamente en el centro de la atención nacional, no solo por las protestas y detenciones, sino también por la alarmante cifra de personas defensoras asesinadas. El llamado a poner fin a la represión y liberar a los detenidos se intensifica, destacando la importancia de la solidaridad y la defensa de los derechos fundamentales en momentos cruciales como estos.

¡Ya puedes seguirnos en  WhatsApp Channels

Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

Alcalde señala que fue un descuido familiar la muerte de Poleth e indigna su reacción

Alcalde señala que fue un descuido familiar la muerte de Poleth e indigna su reacción
2
Alza La Voz

Filtran nuevo video del ataque armado en Polanco

Filtran nuevo video del ataque armado en Polanco
3
Alza La Voz

Anuncian suspensión de clases por conflicto Mayitos/Chapitos

Anuncian suspensión de clases por conflicto Mayitos/Chapitos
4
Alza La Voz

Secundaria genera polémica por decomisar celulares de alumnos y quemarlos en el patio

Secundaria genera polémica por decomisar celulares de alumnos y quemarlos en el patio