El candidato de Sí por San Luis, Octavio Pedroza, dio a conocer 13 compromisos con los que pretende impulsar el desarrollo social y convertirse en palanca de desarrollo para las familias potosinas.
Primero: Otorgar apoyos de 3 mil 500 pesos mensuales para las personas que perdieron su empleo por la pandemia y se dará durante tres meses para que puedan integrarse al mercado laboral.
Segundo: Apoyos a la Segura para beneficiar a más de 200 mil familias; este programa sustituirá al desaparecido programa federal Prospera.
Tercero: Salario rosa de mil 200 pesos mensuales para mujeres que no tienen los suficientes ingresos para adquirir la canasta alimentaria.
Para que ninguna potosina se quede atrás y pueda cubrir sus necesidades básicas, vamos a implementar el #SalarioRosa: $1,200 mensuales a mujeres en situación vulnerable para que puedan salir adelante.
Octavio Pedroza (@octaviopedroza) April 7, 2021
¡Por todas #VamosALaSegura! pic.twitter.com/oY4p7FuQCK
Cuarto: Garantizar el suministro de agua potable en los 58 municipios potosinos.
Quinto: Proporcionar consultas médicas gratuitas y suficiente abasto de medicamento en todos los centros de salud en el estado.
Sexto: Reactivar el programa de estancias infantiles, que dará un apoyo de mil pesos mensuales por niño que atienda cada una de las 140 estancias que hay en el estado.
Séptimo: Tarjetas prepagadas de internet para que jóvenes de bachillerato, universidad y emprendedores menores de 25 años tengan conectividad que les permita estudiar y trabajar.
Octavo: Al menos 2 mil computadoras y tablets a jóvenes con el fin de que puedan estudiar fuera de las aulas.
Estas son las medidas que implementaremos cuando encabecemos el gobierno de nuestro estado. Seremos una palanca de crecimiento para las familias potosinas que se encuentran en vulnerabilidad. San Luis Potosí caminará para salir adelante, ¡juntos #VamosALaSegura! pic.twitter.com/YXlMKzJBF4 Octavio Pedroza (@octaviopedroza) April 6, 2021
Noveno: 2 mil pesos mensuales a 10 mil jóvenes que por problemas económicos estén en riesgo de dejar sus estudios.
Décimo: Becas de 2 mil pesos mensuales, durante 10 meses, a mil 500 mujeres embarazadas o que tengan hijos menores de 3 años.
Undécimo: Implementar el programa Ya Tengo Chamba, el cual otorgará 2 mil pesos mensuales, durante seis meses, para que los recién egresados se inserten en el mercado laboral y puedan capacitarse.
Duodécimo: Otorgar apoyos a 5 mil locatarios de mercados en los 58 municipios del estado para la adquisición de electrodomésticos u otros insumos que necesiten para mantener sus negocios.
Décimo tercero: Otorgar créditos blandos a micro, pequeñas y medianas empresas.