- 13 de septiembre de 2024
Comprar o rentar una vivienda en la Ciudad de México es cada vez más complicado debido a los restrictivos precios que se han triplicado en las últimas décadas. A pesar de ello, la demanda no deja de crecer, lo cual es aprovechado por propietarios que intentan rentar o vender reducidos espacios a elevados precios.

Comprar o rentar en la Ciudad de México no es sencillo ni accesible, pero ya sea por cuestiones laborales o por el deseo de residir en la capital del país, la demanda no deja de crecer, lo que es aprovechado por dueños de casas y agencias inmobiliarias.
No es raro encontrar ofertas de coliving, en el que varias personas comparten un domicilio y se reparten los gastos, pero a veces ni esta opción sirve para disminuir los costos por persona.
En redes sociales generó críticas una publicación en la que se oferta un "apartaestudio" en 7 mil 900 pesos mensuales más 900 persos de servicios mensuales. Para poder rentarlo, además se pide un depósito y un contrato trimestral.
Llamó la atención de los usuarios que el "apartaestudio" en realidad se trataba de un pasillo en una casa, que según la publicación, cuenta con 18 habitaciones.

Las críticas y mofas de los usuarios no se hicieron esperar, sobre todo de aquellos que conmentaron que con ese presupuesto, se puede conseguir una casa completa en otras partes del país.





Más allá de las burlas, ha generado debate el precio de las viviendas en la CDMX. De acuerdo con el Índice de la Sociedad Hipotecaria Federal 2020, el precio promedio de la vivienda en la capital del país es de 2.8 millones de pesos.
Mientras que, según datos de Inmuebles24, la renta promedio en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana, es de 13 mil 480 pesos mensuales por un departamento de dos recámaras.
Notas Relacionadas
2