- 12 de febrero de 2025
El hallazgo de cuerpos y la creciente ola de desapariciones revelan la gravedad de la violencia de género en Nuevo León
![De Debanhi a Ana Carolina: Nuevo León se vuelve a sacudir por una desaparición fatal De Debanhi a Ana Carolina: Nuevo León se vuelve a sacudir por una desaparición fatal](https://blob.quinto-poder.mx/images/2025/02/12/feminicidios-nuevo-leon-focus-0-0-540-366.webp)
En Nuevo León, la desaparición y posterior hallazgo de los cuerpos de jóvenes mujeres ha encendido las alarmas sobre una crisis de feminicidios en México. Desde el caso de Debanhi Escobar hasta la reciente localización de Ana Carolina Sauceda Bahena, el estado enfrenta una situación alarmante con más de 100 desapariciones de mujeres registradas en lo que va del 2025.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
La búsqueda de Ana Carolina, de 22 años, concluyó de manera trágica con la localización de un cuerpo sin vida en el Cerro de las Mitras. La joven había sido vista por última vez el 7 de febrero, cuando supuestamente se dirigía a la universidad, pero nunca llegó a su destino.
La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León ha informado que en lo que va de 2025 se han registrado 100 desapariciones de mujeres en la entidad. Aunque el 70% fueron localizadas en las primeras 72 horas, el 30% restante sigue sin ser encontrado. Los puntos críticos donde más se han reportado desapariciones incluyen la zona metropolitana de Monterrey y sus municipios conurbados.
![RR.SS. RR.SS.](https://blob.quinto-poder.mx/images/2025/02/12/ana-carolina-focus-0-0-375-212.webp)
Te puede interesar: Vanessa salió a comprar un elote; murió en una balacera en Nuevo León
Casos similares han generado gran preocupación. Entre las jóvenes con ficha de búsqueda reciente están Claudia Grecia Sarahi Antúnez García, de 19 años, desaparecida el 2 de febrero en Guadalupe; Karla Daniela Rivera de León, de 23 años, vista por última vez el 7 de enero en la colonia Nueva Esperanza; y Jokabed Nohemí Fuentes Muñoz, de 33 años, reportada como desaparecida el 3 de febrero.
![RR.SS. RR.SS.](https://blob.quinto-poder.mx/images/2025/02/12/claudia-grecia-focus-0-0-639-480.webp)
La sombra de Debanhi
La crisis de desapariciones en Nuevo León no es nueva. En 2022, el caso de Debanhi Escobar, de 18 años, movió al país luego de que su cuerpo fuera encontrado en la cisterna de un motel en la periferia de Monterrey tras más de una semana de búsqueda. Su muerte, junto con la de María Fernanda Contreras, hallada el 9 de abril de ese mismo año, destapó una alarmante ola de violencia contra las mujeres en la región.
![RR.SS. RR.SS.](https://blob.quinto-poder.mx/images/2025/02/12/maria-fernanda-focus-0-0-640-480.webp)
Desde entonces, la situación no ha mejorado. Según cifras oficiales, más de 1,700 mujeres continúan desaparecidas en Nuevo León desde hace años, mientras que la entidad ha acumulado casi 3,000 reportes de desaparición tan solo en 2024. El estado se ha convertido en uno de los más peligrosos para las mujeres en México, comparándose con la tragedia de Ciudad Juárez en los años 90.
![RR.SS. RR.SS.](https://blob.quinto-poder.mx/images/2025/02/12/karla-daniela-focus-0-0-640-480.webp)
La indignación creció cuando el entonces gobernador Samuel García minimizó la crisis al atribuir las desapariciones a problemas de salud mental y falta de oportunidades tras la pandemia. Sus declaraciones provocaron protestas y una presión mediática que lo obligó a crear un grupo especial de búsqueda. Pese a todos los esfuerzos, la violencia continúa.
Familias exigen justicia
El dolor y la impotencia han llevado a los familiares de las víctimas a denunciar la negligencia de las autoridades. Mario Escobar, padre de Debanhi, criticó duramente a la Fiscalía por su falta de transparencia y errores en la investigación. "Me equivoqué al confiar en la Fiscalía. Nunca hicieron su trabajo como debían", declaró tras localizar el cuerpo de su hija.
![RR.SS. RR.SS.](https://blob.quinto-poder.mx/images/2025/02/12/debanhi-escobar-focus-0-0-640-360.webp)
Luis Carlos Contreras, padre de María Fernanda Contreras, también expuso la falta de rapidez en la búsqueda de su hija. Durante horas recorrió el área donde creía que podría estar, mientras las autoridades le pedían que esperara. Testimonios como estos reflejan cómo las familias toman la búsqueda en sus propias manos ante la ineficiencia gubernamental.
Te puede interesar: Buscan a Jokabed Nohemí en Nuevo León, desapareció hace una semana
Diputados exigen intervención inmediata
Ante el alarmante número de desapariciones, la diputada Myrna Grimaldo Iracheta (PAN) solicitó al gobernador de Nuevo León una investigación inmediata sobre los casos recientes de feminicidios y desapariciones en el estado. Destacó la similitud entre las víctimas, en su mayoría mujeres jóvenes de entre 15 y 25 años.
México enfrenta una crisis de feminicidios y desapariciones con cifras alarmantes. Según los datos de organizaciones civiles, 11 mujeres son asesinadas cada día en el país. A pesar de ello, la impunidad sigue siendo un problema grave: el 95% de los delitos en México no se resuelven, de acuerdo con un informe.
El feminicidio y la desaparición de mujeres en Nuevo León han alcanzado niveles alarmantes, evidenciando un problema estructural que las autoridades no han podido (o no han querido) resolver. Mientras los casos se acumulan y las familias claman por justicia, la entidad se enfrenta a una crisis que seguirá cobrando vidas inocentes.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!