- 30 de julio de 2025
El gobierno mexicano aumentó del 19% al 33.5% el impuesto a compras por paquetería, lo que encarecerá productos de plataformas como Shein, Temu y AliExpress.

Miles de personas en México utilizan plataformas como Shein, Temu o AliExpress para adquirir ropa, artículos del hogar y tecnología a precios bajos. Sin embargo, esto podría cambiar pronto debido a un incremento en los impuestos a las importaciones por paquetería.
El gobierno mexicano elevó del 19% al 33.5% el impuesto para envíos cuyo valor no supere los 2 mil 500 dólares (alrededor de 46 mil pesos), lo que significa que, por cada compra de mil pesos, se podrían pagar hasta 335 pesos adicionales en impuestos. La medida ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Esta modificación afecta principalmente a los productos provenientes de países como China, con los que México no tiene un tratado de libre comercio.
¿Y si compraste desde Estados Unidos o Canadá?
En el caso de envíos desde Estados Unidos o Canadá, la reforma publicada el 28 de julio establece una categoría especial: si el valor de la mercancía supera los 117 dólares, se aplicará un impuesto del 19%, siempre que:
El envío esté amparado con una guía aérea o un conocimiento de embarque.
No esté sujeto a regulaciones o restricciones no arancelarias, como normas oficiales o permisos especiales.
En contraste, los pedidos cuyo valor sea menor a 50 dólares seguirán exentos del impuesto si provienen de países del T-MEC, como Estados Unidos y Canadá.
El gobierno justificó la medida como una forma de proteger a la industria nacional, particularmente a los sectores del calzado y textil, frente a pedidos de grandes volúmenes con fines comerciales.

TE PUEDE INTERESAR: "Increíble osadía": escala el pleito entre Shein y Temu por copia de diseños
EU pide eliminar apps de Shein, Temu y AliExpress
Además, en marzo pasado, la Embajada de Estados Unidos en México recomendó eliminar las apps de comercio electrónico de origen chino, como Shein, Temu, AliExpress y Alibaba.
Según la embajada, estas plataformas no solo afectan a las industrias mexicanas, sino que también representan un riesgo para la privacidad de los usuarios por la recolección de datos personales.
En redes sociales, la embajada compartió un video con Andrés Díaz Bedolla, fundador de Yumari, quien señaló que estas plataformas enfrentan una demanda colectiva en Estados Unidos por uso indebido de datos y las acusó de buscar eliminar a la competencia local.
"Si tienes apps de productos de bajo costo en tu celular, es momento de borrarlas. No solo tienen una demanda colectiva en EU, también están siendo señaladas por el robo de datos personales", advirtió Díaz Bedolla.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.