Colectivos de madres buscadoras solicitaron la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes, en medio de acusaciones por falta de resultados.

Se trata de la segunda renuncia de una titular de la Comisión Nacional de Búsqueda en los últimos dos años.
Se trata de la segunda renuncia de una titular de la Comisión Nacional de Búsqueda en los últimos dos años. Créditos: Especial

La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) se queda nuevamente sin titular. Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, quien encabezaba este organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), presentó su renuncia y dejará el cargo el próximo 31 de agosto, en medio de críticas de colectivos de madres buscadoras por la falta de resultados ante la crisis de desapariciones en el país.

La Segob informó que en los próximos días se publicarán las bases de la consulta pública para designar a la nueva persona titular de la CNB. El proceso, aseguró la dependencia, será abierto, transparente y con la participación de colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en desaparición forzada y búsqueda de personas, tal como lo establece la Ley General en la materia.

TE PUEDE INTERESAR:Solicitan desafuero de Alito Moreno por presunto desvío de 83 millones de pesos

Segunda renuncia en dos años

Esta es la segunda renuncia al frente de la CNB en menos de dos años. En agosto de 2023, Karla Quintana Osuna dimitió al cargo tras cuatro años de gestión, también bajo fuertes cuestionamientos de familias de desaparecidos por la falta de avances en las búsquedas e identificación de víctimas.

En el caso de Reyes Sahagún, los cuestionamientos iniciaron desde su nombramiento, cuando colectivos señalaron que no contaba con experiencia en temas de desaparición. En reuniones con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, madres buscadoras pidieron su salida, acusándola de no cumplir con el perfil adecuado y de no haber logrado avances significativos.

Gobierno de México.
Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la CNB, en una conferencia de prensa. Créditos: Gobierno de México.

Reproches por falta de experiencia y resultados

Durante los encuentros con autoridades, los colectivos de búsqueda manifestaron que Reyes Sahagún desconocía el funcionamiento de los mecanismos de búsqueda y atención a víctimas, debido a que sus cargos anteriores se habían limitado a la coordinación de Delegaciones de Bienestar y la dirección del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Pese a los argumentos de la Segob, la CNB y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), que justificaron la lentitud de los procesos por la saturación de trabajo, con asesores jurídicos que atienden hasta 200 casos, las organizaciones insistieron en su exigencia de cambio.

Ante las críticas, Rosa Icela Rodríguez se comprometió públicamente a que no habría "simulaciones" en el trabajo de la CNB y que se garantizaría un trato digno a las familias, así como una mayor eficiencia en los apoyos y en la atención a los casos de desaparición.

Con la salida de Reyes Sahagún, la CNB entra nuevamente en un proceso de transición en medio de una de las crisis humanitarias más graves que enfrenta el país.

Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Familia sufre asalto frente a su casa; bajan a abuelita para llevarse el auto | VIDEO

Familia sufre asalto frente a su casa; bajan a abuelita para llevarse el auto | VIDEO
2
Tendencias

Armando Araiza, hermano de Raúl Araiza, suplica ayuda en redes para encontrar trabajo

Armando Araiza, hermano de Raúl Araiza, suplica ayuda en redes para encontrar trabajo
3
Tendencias

Manada de Campeche: Susan Saravia, víctima de abuso grupal, rompe el silencio

Manada de Campeche: Susan Saravia, víctima de abuso grupal, rompe el silencio
4
Tendencias

Me liquidaron: Asistente de Silvia Pinal ahora vende comida para subsistir

Me liquidaron: Asistente de Silvia Pinal ahora vende comida para subsistir