La Arquidiócesis Primada de México afirmó que las proyecciones del espectáculo "Memoria Luminosa" lastiman la fe católica.

La dependencia enfatizó que el objetivo del evento es puramente cultural e histórico.
La dependencia enfatizó que el objetivo del evento es puramente cultural e histórico. Créditos: Facebook Clara Brugada.

El espectáculo "Memoria Luminosa. México Tenochtitlan 700 años", proyectado en el Zócalo capitalino, generó controversia luego de que la Arquidiócesis Primada de México se pronunciara en contra de que se proyectaran imágenes sobre la Catedral Metropolitana, al considerar que contienen "mensajes contrarios a la fe católica".

En respuesta, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura, confirmó que retirará las proyecciones del espectáculo sobre la fachada del recinto religioso y ajustará el contenido. La dependencia enfatizó que el objetivo del evento es puramente cultural e histórico.

"En relación a la solicitud de las oficinas de la Catedral Metropolitana, se atiende su petición y se actuará en consecuencia", expresó la Secretaría de Cultura en un comunicado.

¿Qué molestó a la Iglesia?

La Arquidiócesis emitió un pronunciamiento señalando que durante el espectáculo audiovisual se proyectan frases y símbolos que "lastiman profundamente la fe", como referencias al aborto legal y a la marcha LGBT+.

"Hacemos un llamado a las autoridades de la CDMX para que, en uso de sus diversas atribuciones, giren las indicaciones necesarias para que sobre la fachada de la Catedral se evite en todo momento la proyección de mensajes contrarios a la fe católica", demandó la Iglesia en su comunicado.

Aunque reconocieron que la Catedral es un inmueble propiedad de la nación, argumentaron que el uso del espacio pertenece exclusivamente a la Iglesia, conforme a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público. Además, señalaron que no participaron en la creación del espectáculo, ni en la revisión del guión.

Especial.
La leyenda "aborto seguro" se proyectó en la Catedral Metropolitana. Créditos: Especial.

La respuesta de Cultura

El gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Cultura, aclaró que el contenido del videomapping no busca ofender a ninguna creencia religiosa, sino mostrar una visión amplia de los procesos culturales, sociales y políticos de los últimos 700 años.

"´Memoria Luminosa´ sólo da cuenta de las distintas transformaciones sociales que han existido (...) y de los cambios culturales, políticos y legales que han tenido lugar en estos 7 siglos de historia", afirmó la Secretaría

Sin embargo, como medida inmediata, las autoridades decidieron retirar frases como "aborto seguro" del contenido proyectado directamente sobre la Catedral, trasladando dichos fragmentos al Palacio Nacional y otros espacios del Zócalo.

¿De qué trata "Memoria Luminosa"?

Este espectáculo de videomapping monumental se presenta en el Zócalo de la CDMX hasta el 27 de julio, con funciones diarias a las 20:00 y 21:30 horas. Busca ofrecer un recorrido audiovisual que conecta el pasado mexica con la actualidad, mezclando arte prehispánico, historia y tecnología.

Diseñado como una propuesta inclusiva, "Memoria Luminosa" permite el acceso a públicos desde un año de edad y a personas con capacidades diversas. El eje principal es conmemorar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan.

Facebook Clara Brugada.
El videomapping se presenta este mes en el Zócalo para conmemorar los 700 años de fundación de Tenochtitlán. Créditos: Facebook Clara Brugada.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Captan infidelidad de Andy Byron, el CEO de Astronomer, con su empleada de Recursos Humanos en concierto de Coldplay

Captan infidelidad de Andy Byron, el CEO de Astronomer, con su empleada de Recursos Humanos en concierto de Coldplay
2
Tendencias

El primer empleado de Bimbo: Muere el empresario Roberto Servitje a los 97 años

El primer empleado de Bimbo: Muere el empresario Roberto Servitje a los 97 años
3
Tendencias

Ni Televisa cayó tan bajo: Carlos Alazraki revela que trabajará para Salinas Pliego y se va a TV Azteca

Ni Televisa cayó tan bajo: Carlos Alazraki revela que trabajará para Salinas Pliego y se va a TV Azteca
4
Tendencias

Convocan a retirar estatua de Florinda Meza en su pueblo natal; el evento ya tiene más de 60 mil interesados

Convocan a retirar estatua de Florinda Meza en su pueblo natal; el evento ya tiene más de 60 mil interesados