- 09 de julio de 2025
Días antes de su audiencia de culpabilidad, se filtró una carta de Ovidio Guzmán donde agradece a su primo El Gabacho y muestra su cercanía con su familia.

En medio del hermetismo que rodea el juicio de Ovidio Guzmán en Estados Unidos, una carta presuntamente escrita desde su celda arrojó nueva luz sobre los movimientos más recientes del clan Guzmán. Más allá de las palabras emotivas, el documento revela una operación meticulosa: el traslado de varios miembros de su familia y la reaparición de una figura clave de los Chapitos: Jaziel Abdiel Guzmán Araujo, alias El Gabacho.
"Los extraño mucho, familia": la carta filtrada desde prisión
La historia dio un giro inesperado cuando Illicit Investigations publicó una carta que, supuestamente, fue escrita por Ovidio Guzmán desde una prisión estadounidense. En el texto, el líder del grupo criminal deja ver una faceta poco común: la del hombre que piensa en sus hijas, su esposa y su madre, lejos de los operativos armados y los corridos.
"Los extraño mucho, familia. El tiempo que he estado acá me ha servido para pensar y definir que lo más importante de mi vida son ustedes", se lee en la carta, escrita con caligrafía firme.

Sin embargo, el tono íntimo no excluye el cálculo. En el mismo documento, Ovidio instruye a sus seres queridos a "organizar todo con el abogado y con el primo Jaziel", en alusión directa a El Gabacho, a quien agradece por su apoyo en el proceso de reubicación familiar.
Más que una simple carta emotiva, el mensaje deja entrever que Ovidio mantiene cierto nivel de control sobre sus operaciones incluso desde el encierro. Cada línea parece cumplir un propósito: reafirmar sus lazos afectivos, preservar la imagen de hombre de familia y, al mismo tiempo, enviar instrucciones a sus operadores.
Aunque no se ha confirmado oficialmente la autenticidad del documento, la carta coincide en tono, contenido y fechas con una operación reportada semanas antes en el noroeste de México.
TE PUEDE INTERESAR: Revelan que Los Chapitos ordenaban a Julio César Chávez Jr. golpear a sus sicarios como castigo
El traslado encubierto: tres aviones, 17 pasajeros y un cruce sin alertas
El 9 de mayo de 2025, tres aeronaves King Air 200 despegaron de Culiacán rumbo a Ensenada, Baja California. A bordo viajaban 17 personas cercanas a Ovidio, entre ellas su esposa, Adriana Meza Torres; sus hijas Adriana, Griseli y María Joaquina; así como Alejandrina y Gisselle Guzmán Salazar, pertenecientes a la rama familiar de Joaquín "El Chapo" Guzmán.
Desde Ensenada, una caravana escoltada por vehículos Suburban negras cruzó discretamente por la garita de San Ysidro, en Tijuana. El responsable de coordinar todo el operativo fue El Gabacho, sobrino de Aureliano Guzmán Loera, "El Guano", y primo de los hermanos Guzmán Salazar.
¿Quién es El Gabacho?
Aunque su nombre rara vez aparece en los medios, Jaziel Abdiel Guzmán Araujo ha sido una figura clave dentro del Cártel de Sinaloa. Nacido en Estados Unidos y criado parcialmente en Badiraguato, estudió finanzas en Nueva York y llegó a trabajar en la Bolsa. Sin embargo, en los últimos años ha sido vinculado con operaciones logísticas y financieras del grupo criminal.
En febrero de 2025, ayudó a Iván Archivaldo Guzmán a escapar por un túnel subterráneo de 700 metros durante un operativo militar en Culiacán. Desde entonces, su apodo como "el mayordomo de Ovidio" ha cobrado fuerza.
Hoy, opera desde oficinas en el extranjero y mantiene bajo perfil, pero con creciente peso en las decisiones estratégicas del cártel.

¿Un pacto con Estados Unidos?
Aunque el gobierno estadounidense no ha emitido ninguna declaración al respecto, fuentes extraoficiales sugieren que la reubicación de los familiares de Ovidio habría sido parte de un acuerdo de cooperación. La lista original incluía a 27 personas, pero solo 17 habrían recibido autorización para ingresar a EE.UU.
El operativo se realizó sin alertas migratorias ni obstáculos legales visibles, lo que apunta a una coordinación de alto nivel entre autoridades y el círculo cercano del capo.

Familia, poder e influencia más allá de las rejas
La carta de Ovidio no solo revela un anhelo por reencontrarse con los suyos. Es también una jugada política y emocional que deja entrever cómo los afectos siguen siendo parte de las negociaciones criminales.
Mientras enfrenta a la justicia estadounidense, El Gabacho parece estar tomando el control de la reconfiguración del poder dentro del cártel. Ya no desde las montañas de Sinaloa, sino desde oficinas y residencias de lujo en el extranjero, con una red transnacional más sofisticada.
Esta no es solo la historia de una carta. Es la historia de un hombre que, incluso desde la prisión, mantiene su influencia, protege a su familia y sigue moviendo piezas en un tablero que combina afecto, crimen organizado y estrategia política.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.
Notas Relacionadas
3