- 04 de julio de 2025
La jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, anunció más de mil actividades culturales, científicas y deportivas en planteles públicos; podrán participar niñas, niños, familias y vecinos.

Las escuelas públicas de la Ciudad de México dejarán de ser espacios cerrados fuera del horario de clases. A partir del próximo ciclo escolar, se convertirán en centros comunitarios vivos, donde se podrá aprender música, box, robótica o náhuatl incluso un sábado por la mañana.
Así lo anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada, al presentar Educación Utopía, un programa que llevará más de mil actividades culturales, científicas, deportivas y de bienestar a las escuelas primarias y secundarias de la capital, extendiendo su uso más allá del horario escolar. Lo mejor: serán gratuitas y abiertas no solo a estudiantes, sino también a madres, padres, tutores y vecinos.
"Queremos que las escuelas públicas sean lo mejor que hay. Que no se piense más que para acceder a talleres o actividades hay que pagar una escuela privada. Lo mejor estará ahora en las públicas", afirmó Brugada.
TE PUEDE INTERESAR: Licencia Permanente CDMX julio 2025: quiénes están exentos del examen
¿Qué actividades incluye Educación Utopía?
Desde clases de danza, música y teatro, hasta talleres de robótica, nanotecnología y construcción de satélites, pasando por deportes como futbol, box, karate y capoeira, la oferta es tan amplia como diversa.
En cultura, se impartirán:
Música
Teatro
Danza
Circo
Escritura creativa y rimas
En deportes, habrá:
Futbol
Handball
Rugby
Tocho bandera
Ajedrez
Box
Karate
Yoga
Taichí
Capoeira

En ciencia y tecnología:
Robótica
Observación celeste
Nanotecnología
Matemáticas lúdicas
Satélites con asesoría del programa espacial de la UNAM
En salud y cuidado emocional:
Actividades sobre salud mental, prevención de adicciones y depresión
Módulo de salud bucal
Talleres de nutrición y cocina saludable para infancias
Y en idiomas, se enseñará:
Inglés
Francés
Mandarín
Coreano
Náhuatl
Además, habrá huertos urbanos, módulos del Sistema Público de Cuidados y del programa Desde la Cuna, para reforzar el vínculo entre escuela y comunidad.
TE PUEDE INTERESAR: Policía de Proximidad: la nueva estrategia para reforzar la seguridad en CDMX
¿Cómo y cuándo funcionará?
El programa comenzará a implementarse en septiembre 2025, con el arranque del ciclo escolar. Durante los primeros meses, las autoridades educativas definirán con cada plantel qué actividades pueden realizarse, dependiendo del turno y la infraestructura disponible.
A partir de diciembre, 128 escuelas se sumarán al plan piloto: 104 primarias y 24 secundarias.
Habrá dos modalidades de operación:
En escuelas sin turno vespertino, las actividades se impartirán por las tardes.
En escuelas con doble turno, abrirán los fines de semana.

"La escuela ya no es solo para las clases. Es el espacio donde florece la comunidad", afirmó Brugada. "Madres y padres también podrán quedarse a talleres mientras sus hijos aprenden. Todos caben en Educación Utopía".
Con este programa, el Gobierno capitalino busca cambiar la lógica tradicional de la educación, abriendo las puertas del conocimiento, la cultura y el bienestar a todos los sectores, sin importar su condición económica.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.