Las lluvias marcaron nuevos extremos en el clima de México, afectando con mayor fuerza al sur y sureste del país.

Las lluvias han azotado México.
Las lluvias han azotado México. Créditos: Cuartoscuro.

De acuerdo con el análisis de precipitaciones y temperaturas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el 2024 fue un año marcado por extremos. Mientras algunos estados enfrentaron lluvias históricas, otros atravesaron meses con mínimas acumulaciones que profundizaron condiciones de sequía.

Te puede interesar:  "Regresó a su cauce": El momento exacto en el que se desborda el Río de la Piedad y colapsa la CDMX

¿Dónde llovió más en junio de 2024?

Los estados más afectados por lluvias intensas fueron los ubicados en el sureste mexicano. En junio de 2024, las mayores acumulaciones de precipitación fueron:

  • Quintana Roo: 555.5 mm
  • Campeche: 440.4 mm
  • Chiapas: 439.3 mm
  • Yucatán: 438.2 mm
  • Tabasco: 330.8 mm

Estos niveles reflejan fenómenos meteorológicos intensificados, posiblemente asociados con ondas tropicales, ciclones o tormentas locales.

El otro lado de la moneda: los más secos

En contraste, las zonas con menor acumulación de lluvia en el mismo mes fueron:

  • Baja California Sur: 1.7 mm
  • Baja California: 4.3 mm
  • Sonora: 33.8 mm
  • Chihuahua: 38.7 mm
  • Sinaloa: 40.3 mm

Estas cifras confirman la persistencia de la sequía en el norte del país, una región históricamente vulnerable ante la escasez de agua.

Cuartoscuro.
Las inundaciones en la CDMX tras la tormenta de este 2 de junio.  Créditos: Cuartoscuro.

Promedios a largo plazo: 1985–2025

Si se considera el promedio mensual de precipitación acumulada en las últimas cuatro décadas (1985–2025), los estados más secos históricamente han sido:

  • Baja California: 15.08 mm
  • Baja California Sur: 15.78 mm
  • Coahuila: 31.68 mm
  • Sonora: 35.24 mm
  • Chihuahua: 36.43 mm

Mientras tanto, los más lluviosos en ese mismo periodo son:

  • Tabasco: 186.32 mm
  • Chiapas: 159.81 mm
  • Veracruz: 128.63 mm
  • Oaxaca: 113.36 mm
  • Quintana Roo: 112.27 mm

Estos datos reflejan una clara división climática entre el norte seco y el sur húmedo del país, un patrón que ha persistido pero que también está siendo alterado por el cambio climático.

¿Y la Ciudad de México?

La capital del país no quedó al margen. Los cinco meses con mayor acumulación de lluvia en la Ciudad de México en los últimos 40 años son:

  • Julio de 1991: 357.53 mm
  • Junio de 1991: 281.86 mm
  • Septiembre de 1998: 257.29 mm
  • Junio de 1986: 236.35 mm
  • Agosto de 2024: 235.10 mm

La presencia de un mes reciente (agosto de 2024) en este listado muestra que los eventos extremos se están repitiendo con mayor frecuencia.

Te puede interesar:  Auto es arrastrado por la corriente tras lluvia torrencial en Pachuca

¿Por qué es relevante esta información?

La variabilidad climática y los cambios abruptos en los patrones de precipitación no solo afectan los ecosistemas, también impactan directamente en la agricultura, la gestión del agua, el abastecimiento urbano y la prevención de desastres.

Cuartoscuro.
La capital del país quedó bajo el agua.  Créditos: Cuartoscuro.

Para más noticias sobre la temporada de lluvias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

No llegaron a sus trabajos: Momento en que camión de pasajeros se incendia tras chocar contra caseta de cobro

No llegaron a sus trabajos: Momento en que camión de pasajeros se incendia tras chocar contra caseta de cobro
2
Tendencias

Así luce ahora Érika Alcocer, la ganadora de La Academia

Así luce ahora Érika Alcocer, la ganadora de La Academia
3
Tendencias

Nueva riña en el penal de Culiacán deja un muerto y tres heridos; hace un mes hubo otro enfrentamiento

Nueva riña en el penal de Culiacán deja un muerto y tres heridos; hace un mes hubo otro enfrentamiento
4
Tendencias

¿Te despojaron de tu casa? Así puedes denunciar en CDMX con línea directa

¿Te despojaron de tu casa? Así puedes denunciar en CDMX con línea directa