- 29 de abril de 2025
Autoridades capitalinas reportan 21 casos bajo investigación; sospechan del uso de burundanga.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha abierto al menos 21 carpetas de investigación relacionadas con denuncias de personas que aseguran haber sido atacadas con jeringas en espacios públicos, principalmente en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmó que tres de estos casos ocurrieron recientemente dentro del Metro capitalino.
Las víctimas han reportado síntomas como temblores en las manos, mareos, somnolencia, sarpullidos e incluso sensaciones similares a un pellizco, lo que ha encendido las alertas sobre el uso de sustancias químicas que podrían poner en riesgo la integridad física y mental de las personas afectadas.

¿Qué sustancia estarían usando en los pinchazos?
Aunque la sustancia aún no ha sido oficialmente identificada por las autoridades, expertos indican que los síntomas descritos coinciden con los efectos de la escopolamina, comúnmente conocida como burundanga. Este alcaloide tropánico, según el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, se utilizaba originalmente con fines médicos para tratar náuseas, mareos o dilatar las pupilas, pero su uso ilícito se ha extendido por su capacidad para anular la voluntad de las personas.
Entre los efectos más comunes de la burundanga están la amnesia, visión borrosa, debilidad en el pulso, sequedad en mucosas, y una pasividad extrema. Su acción comienza entre los 30 minutos posteriores al contacto, con un pico máximo a las dos horas y una eliminación progresiva a partir de las dos horas y media. En dosis elevadas puede causar convulsiones e incluso coma.

¿Qué hacer si sospechas haber sido víctima de un pinchazo?
Las autoridades recomiendan buscar un lugar seguro de inmediato, informar a una persona cercana y pedir ayuda médica lo más pronto posible. Si se presentan síntomas como pérdida de memoria o del conocimiento, es crucial contactar a los servicios de emergencia. También se sugiere evitar la cafeína, ingerir algún alimento y acudir a valoración médica para descartar afectaciones mayores.
Mientras las investigaciones continúan, la FGJCDMX y la SSC han hecho un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier caso sospechoso y reforzar las medidas de prevención en espacios públicos.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.