- 15 de abril de 2025
Miguel Cortés, acusado de asesinar a María José y vinculado a la desaparición de al menos siete mujeres, murió en prisión antes de ser juzgado. Su muerte, ha despertado dudas entre las familias de las víctimas.

Cassandra contaba los días. El juicio contra Miguel Cortés, el hombre acusado de asesinar a su hija María José y de estar implicado en la desaparición de al menos otras siete mujeres, estaba por comenzar. Pero el domingo pasado, una noticia inesperada interrumpió esa espera: el presunto feminicida había muerto tras una caída en su celda, según informó la policía de la Ciudad de México.
La muerte, en vez de traer alivio, encendió la alarma entre las familias de las víctimas. Cassandra, herida física y emocionalmente desde el ataque, no podía dar crédito. Este lunes, la abogada de Cassandra, Erendali Trujillo, compareció ante la prensa en la puerta del Reclusorio Norte, donde Miguel Cortés, apodado el feminicida de Iztacalco, se encontraba interno desde su detención.

La defensora fue clara: "la muerte de Cortés no equivale a justicia" y aseguró que exigirá una investigación profunda sobre las circunstancias en que falleció el presunto asesino. Explicó que su equipo legal pedirá acceso inmediato a la necropsia del fallecido y una confronta genética para confirmar su identidad, pues las familias temen que se esté encubriendo una fuga o una suplantación. "Queremos saber si el cuerpo es realmente suyo", advirtió.
Además, reveló un detalle escalofriante que pone en entredicho la seguridad dentro del penal. El jueves anterior, solo tres días antes de su supuesta muerte, Cortés había logrado contactar por teléfono a las familias de sus víctimas para burlarse de ellas ."¿Cómo consiguió el teléfono? ¿Quién se lo permitió? ¿Y por qué nadie hizo nada?", cuestionó Trujillo.
Un juicio lleno de obstáculos
El juicio contra Miguel Cortés, acusado del feminicidio de María José y del intento de asesinato de su madre, Cassandra, avanzaba con lentitud y dificultades. La defensa de Cassandra presentó un perfil psicológico que describía a Cortés como un psicópata peligroso, con rasgos narcisistas y violentos, una prueba crucial para respaldar la solicitud de la pena máxima: 116 años de prisión.
Sin embargo, el juez Juventino González Ocote, quien acumula acusaciones de mala praxis y de misoginia tras llevar el caso de la cantante Yrma Lydya, asesinada a tiros por su marido en un restaurante de la Ciudad de México, desechó el perfil psicológico.
Esta decisión fue un golpe para la defensa, que sintió que la posibilidad de obtener justicia plena comenzaba a desmoronarse. A esto se sumó la apelación de la defensa de Cortés a otras pruebas, lo que retrasó aún más el proceso judicial. El perfil psicológico que se presentó en el juicio era clave para ilustrar la peligrosidad de Cortés, no solo para la sociedad, sino también para otros reclusos.

Sin embargo, el juicio nunca llegó a completarse. A tres días del aniversario de la muerte de María José, y en medio de la vigilancia en el Reclusorio Norte, Cortés logró llamar desde una caseta telefónica a varios familiares de sus víctimas. Una de las personas que recibió la llamada fue Fernanda, la hermana de la víctima, a quien Cortés le dijo que no se arrepentía de nada y que lo que había hecho le satisfacía.
La abogada de Cassandra, Erendali Trujillo, criticó la falta de medidas preventivas por parte de la Fiscalía. A pesar de las alertas sobre la peligrosidad del detenido, el sistema penitenciario permitió que realizara esas llamadas. Tres días después de esta escalofriante comunicación, Cortés fue trasladado a un hospital, tras sufrir una caída en su celda, según la versión oficial. Horas más tarde, falleció por un paro respiratorio.
El feminicidio que sacudió a Iztacalco
El 16 de abril de 2024, María José, conocida cariñosamente por su familia como "Pepa", se alistaba para ir a la escuela cuando fue atacada en su propia casa. Miguel Cortés, su vecino de piso, esperó que su madre saliera de compras para irrumpir en el departamento y agredirla con un cuchillo.
Cuando Cassandra regresó y descubrió la escena, intentó salvar a su hija. También fue atacada. Herida en el cuello y la espalda, logró sobrevivir. Sus gritos alertaron a los vecinos, que vieron a Cortés asomarse a la ventana, con las cortinas manchadas de sangre.
Fue detenido cuando intentaba huir escaleras arriba. Lo que encontraron en su departamento terminó por confirmarlo como un presunto asesino serial: huesos humanos, identificaciones de mujeres, teléfonos celulares, diarios con descripciones detalladas de los crímenes y herramientas como serruchos y discos compactos. Una memoria USB también contenía información comprometedora.

Las otras víctimas de Miguel Cortés
Desde su detención, la Fiscalía capitalina reveló que Miguel Cortés no solo estaba acusado del feminicidio de María José. También era investigado por su posible vínculo con al menos siete mujeres desaparecidas en la última década. Todas tenían algo en común: formaban parte de su círculo cercano.
Entre ellas estaba Frida Sofía, una exnovia vista por última vez en 2015, y Amairany, desaparecida en 2012, y cuya carpeta de investigación contiene declaraciones de su relación con él. Otras posibles víctimas habían sido compañeras de trabajo, como Viviana Elizabeth Garrido Ibarra, bioingeniera industrial de 32 años que coincidió con Cortés en un laboratorio y fue vista por última vez en 2018.

La lista de posibles víctimas creció con el paso de los días. Lo que más indignación provocó fue el patrón: todas desaparecieron tras convivir con él, en contextos similares, y a lo largo de varios años. Cortés incluso había sido entrevistado por autoridades en más de una ocasión. Pero nunca fue detenido.
Esa omisión detonó fuertes críticas hacia la Fiscalía de la Ciudad de México, acusada de negligencia por no haber actuado a tiempo. Si lo hubieran hecho, tal vez María José seguiría con vida. En 2023, el año en que la joven fue asesinada, 733 mujeres fueron víctimas de feminicidio en México, según datos oficiales del SESNSP. Sin embargo, organizaciones como el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio advierten que el subregistro es enorme y que la cifra real podría duplicarse.
¿Muerte o encubrimiento?
Ahora, los esfuerzos de Erendali Trujillo, abogada de Cassandra, se centran en esclarecer las circunstancias de la misteriosa muerte de Miguel Cortés. La defensora busca respuestas sobre cómo el feminicida pudo acceder a los teléfonos de los familiares de sus víctimas, y si hubo algún tipo de omisión por parte de la Fiscalía o si su abogado o algún funcionario del penal le facilitó estos datos para realizar las llamadas. Trujillo está decidida a obtener acceso a la necropsia del fallecido para confirmar que el cuerpo efectivamente corresponde a Cortés, pues, como ha señalado, existe "duda razonable" sobre su identidad.

El padrastro de María José, quien tenía una estrecha relación con ella, publicó una carta dirigida a los medios de comunicación expresando su indignación ante el desenlace de Cortés y su temor de que su muerte sea un intento de encubrimiento para evitar que enfrente la justicia. En su mensaje, el padrastro de María José aseguró:
"Estamos en México, donde cualquier cosa puede pasar, y hasta no tener la certeza plena de que nos hayan mostrado el cuerpo, la autopsia o lo que sea necesario dentro del marco legal, yo aún no creo nada. No estoy seguro de que este maldito infeliz se esté pudriendo en el infierno."
Este miércoles, se llevará a cabo una misa en el Panteón Español en honor a María José. La abogada recordó que la familia lleva más de un año esperando el juicio por el feminicidio de "Pepa", y que ahora se les ha negado la posibilidad de obtener justicia plena. "Al menos, si Miguel hubiera muerto después de recibir una sentencia por los crímenes que cometió, habríamos tenido algo de justicia", afirmó.
"Ahora ya no lo sabremos. Si había más mujeres asesinadas, esos secretos se los llevó a la tumba. Estoy segura de que no fueron solo esas siete víctimas, probablemente eran muchas más. Miguel Cortés era uno de los muchos asesinos que siguen fuera, privando de la vida o desapareciendo a mujeres", concluyó la abogada.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.