- 31 de marzo de 2025
Luego de que se viralizara la nueva tendencia de crear y compartir fotos estilo Studio Ghibli en redes sociales, en Facebook un vendedor se ofreció a transformar fotos a cambio de dinero.

En redes sociales, usuarios han denunciado a una persona que está vendiendo fotos generadas con inteligencia artificial al estilo de Studio Ghibli, a pesar de que existen herramientas gratuitas para crearlas.
Te puede interesar: Usuarios preguntan a IA quién ha sido el mejor presidente de México y esto dijo
En Facebook se encontraron anuncios similares en los que se cobra desde 30 hasta 50 pesos con esta actividad que cualquier persona puede realizar de forma libre:
"Buenas, vengo ofreciendo la transformación de sus fotografías a imágenes con el estilo de estudio Ghibli y muchos estilos mas. Cada foto cuesta $50 pesitos. Manden mensaje para más información".

Ante esto, los usuarios en redes sociales no se han quedado callados y han criticado esta práctica poco honesta:
- "Hasta aquí se escucha el rugido de tripas".
- "El rugido se escuchó hasta aquí en Argentina, Buenos Aires a las 1:30 am en plena Av. Rivadavia, a 4 cuadras de la estación primera junta".
- "Pues está bien para la gente que le da flojera investigar cómo se hace xd, sí es un rugido de tripas, pero la gente siempre va a pagar por cosas que no quieren o no pueden hacer ellos mismos".
- "Rugido de tripas estudio Ghibli".
- "Recuerdo cuando antes cobraban por descargar música de internet, yo siempre pensé que le costaba enseñar a las personas a hacerlo. Pero pues todo le quieren ver negocio y lo peor es que se pegan con eso y de eso quieren vivir, quien les entiende".
Además, algunos señalan que esta venta puede ser engañosa, ya que los compradores podrían desconocer que existen alternativas gratuitas para obtener estas imágenes con una calidad similar o incluso superior.
Por otro lado, esta práctica ha generado indignación entre artistas y entusiastas de la animación, ya que consideran que no se valora su trabajo pues ya puede hacerlo una máquina en segundos.
Paso a paso para hacer fotos estilo Ghibli
Para aquellos que desean experimentar con la creación de imágenes inspiradas en Studio Ghibli sin necesidad de pagar por ellas, existen varias opciones. A continuación, te presentamos un sencillo paso a paso para lograr este efecto:
- Accede a una plataforma de IA: algunas de las herramientas más populares para generar imágenes con inteligencia artificial incluyen ChatGPT, Stable Diffusion, MidJourney y DALL·E. Estas plataformas permiten transformar descripciones textuales en ilustraciones con diferentes estilos.
- Escribe un prompt detallado: para obtener resultados que se asemejen a la estética de Ghibli, es importante incluir descripciones específicas en el prompt. Por ejemplo: "Recrea esta foto con el estilo de Studio Ghibli (o la caricatura de preferencia)".
- Ajusta los parámetros: muchas plataformas permiten modificar la saturación de colores, la nitidez y el nivel de detalle de la imagen. Para un efecto Ghibli, se recomienda mantener una paleta de colores vivos y suaves, con sombras difuminadas y una iluminación cálida.
- Genera y edita la imagen: una vez obtenida la ilustración, es posible hacer ajustes adicionales en programas de edición como Photoshop o GIMP para mejorar los detalles y adaptarla mejor al estilo deseado.
- Descarga y disfruta: finalmente, la imagen generada está lista para ser utilizada como fondo de pantalla, impresión o incluso como parte de un proyecto artístico personal.
Se gasta agua cada que se hace una de estas imágenes
Aunque el proceso de generación de imágenes con inteligencia artificial parece inofensivo, detrás de esta tecnología hay un alto consumo de recursos.
Investigaciones recientes han revelado que entrenar y operar modelos de IA generativa conlleva un gasto considerable de agua, principalmente debido a la refrigeración de los servidores en los centros de datos.
Te puede interesar: Grok destroza a Bukele: le pregunta quién es el presidente más popular del mundo y respuesta sorprende a los mexicanos
Se estima que generar una sola imagen puede requerir entre 2 y 5 litros de agua, dependiendo de la plataforma utilizada y la infraestructura del centro de datos.
Este consumo se debe a la necesidad de mantener a temperaturas seguras los procesadores de alto rendimiento que ejecutan los algoritmos de IA.
En grandes volúmenes, la demanda de imágenes generadas por IA podría representar un impacto ambiental significativo, especialmente en regiones donde el agua es un recurso escaso.Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
3