- 25 de marzo de 2025
Rey ´N´, exagente de la Policía Municipal de Iguala, fue detenido en Guerrero por su presunta participación en la desaparición forzada de los estudiantes de Ayotzinapa en 2014

A poco más de 10 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, las investigaciones continúan arrojando nuevos implicados en el caso. En esta ocasión, las autoridades lograron la captura de Rey ´N´, alias "El Negro", un exagente de la Policía Municipal de Iguala que habría colaborado con el grupo delictivo ´Guerreros Unidos´ durante la llamada "Noche de Iguala".
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que la detención se llevó a cabo en el estado de Guerrero, en un operativo coordinado con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR).
¿Quién es Rey ´N´ y cuál es su relación con el caso Ayotzinapa?
Rey ´N´ tiene 50 años y en 2014 trabajaba como policía municipal en Iguala. Sin embargo, de acuerdo con las investigaciones, desde 2013 pertenecía a "Los Bélicos", una célula delictiva subordinada a ´Guerreros Unidos´, organización criminal que ha sido señalada como la principal responsable de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.
Las autoridades han señalado que "Los Bélicos" se dedicaban a actividades ilícitas como el tráfico de drogas y el secuestro de integrantes de bandas rivales. No obstante, su papel en la desaparición de los estudiantes ha sido uno de los aspectos más investigados en los últimos años.
Según la FGR, la noche del 26 de septiembre de 2014, Rey ´N´ habría custodiado en una patrulla de la policía municipal el vehículo en el que trasladaban a un grupo de normalistas al rancho de Gildardo López Astudillo, alias "El Gil", líder de "Guerreros Unidos". Se presume que en dicho lugar los estudiantes fueron asesinados por orden de la organización criminal.
Te puede interesar: Caso Ayotzinapa: detienen a "El Chino", implicado en la desaparición de los estudiantes
¿De qué delitos se le acusa?
La Fiscalía General de la República presentó pruebas suficientes para que un juez emitiera una orden de aprehensión en contra de Rey ´N´ por los delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada. Las autoridades señalaron que la detención se realizó sin violencia y que el acusado ya fue entregado a la FGR para que enfrente el proceso judicial correspondiente.
El caso Ayotzinapa: una herida abierta en México
A lo largo de la última década, la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa ha sido uno de los casos más emblemáticos y dolorosos de México. A pesar de las investigaciones, las detenciones y las promesas de esclarecer lo sucedido, la verdad completa sigue sin conocerse y el paradero de los jóvenes sigue siendo un misterio.
En 2022, la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa concluyó que la desaparición de los estudiantes fue un crimen de Estado, en el que participaron autoridades de distintos niveles de gobierno en complicidad con el crimen organizado. Sin embargo, el caso sigue envuelto en polémica, ya que múltiples detenidos han sido liberados por presuntas irregularidades en las investigaciones, y algunos de los principales implicados continúan prófugos.
La extradición de Ariel Núñez Figueroa, otro presunto implicado en el caso
Además de la captura de Rey ´N´, otro de los avances recientes en este caso ha sido la extradición de Ariel Núñez Figueroa, un exfuncionario mexicano acusado de haber participado en la desaparición de los normalistas. Núñez Figueroa estuvo prófugo por más de 11 años hasta que fue detenido en septiembre de 2023 en Texas, Estados Unidos. La Interpol y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) lograron ubicarlo en Houston, donde residía.
Su extradición se concretó el 10 de marzo de 2024 en el Puente Juárez-Lincoln, que une Nuevo Laredo, Tamaulipas, con Laredo, Texas. Las autoridades mexicanas lo acusan de crimen organizado y secuestro, delitos relacionados con los hechos ocurridos en Iguala en septiembre de 2014.
Te puede interesar: Los sobrevivientes de Ayotzinapa 10 años después de la tragedia
La red de complicidad en la desaparición de los normalistas
Con el paso del tiempo, las investigaciones han revelado una compleja red de complicidad entre grupos criminales y distintos niveles de gobierno en el caso Ayotzinapa. Algunas de las detenciones más relevantes incluyen:
- José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, señalado como una de las figuras clave detrás de la desaparición de los normalistas.
- Felipe Flores Velázquez, exsecretario de Seguridad Pública de Iguala, acusado de coordinar la captura y entrega de los estudiantes a ´Guerreros Unidos´.
- Gildardo López Astudillo, ´El Gil´, líder de ´Guerreros Unidos´ y uno de los principales responsables de la desaparición de los jóvenes.
A pesar de estas capturas, otros presuntos implicados siguen libres, y los procesos judiciales han avanzado lentamente, generando indignación entre las familias de las víctimas. Los familiares de los 43 normalistas continúan exigiendo que el gobierno esclarezca completamente lo sucedido y que se haga justicia contra todos los responsables. Su principal demanda sigue siendo la misma desde hace casi 10 años: "¿Dónde están los 43?"
El gobierno federal ha prometido que no habrá impunidad en el caso, pero mientras no se esclarezca completamente lo sucedido y no se castigue a todos los responsables, la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa seguirá siendo una herida abierta en la historia de México.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!