No nos moverán, la ópera prima del director Pierre Saint Martin, se llevó el Premio Mezcal a Mejor Largometraje Mexicano en la 39ª edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG)

No nos moverán: la ópera prima de Pierre Saint Martin conquista el Festival de Cine de Guadalajara
No nos moverán: la ópera prima de Pierre Saint Martin conquista el Festival de Cine de Guadalajara Créditos: Cortesía

"No nos moverán", la ópera prima del director Pierre Saint Martin, se llevó el Premio Mezcal a Mejor Largometraje Mexicano en la 39ª edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). Además, la cinta también conquistó el Premio del Público, consolidando su éxito tanto entre el jurado como entre los asistentes al festival.

¿De qué trata  la película No nos moverán?

La película, protagonizada por Luisa Huertas, narra la historia de Socorro, una abogada testaruda y obsesionada con encontrar al soldado que mató a su hermano durante la Matanza de Tlatelolco en 1968. Este trágico y oscuro suceso sirve como eje principal para mostrar las consecuencias de una búsqueda obsesiva de justicia, el deseo de venganza y la posibilidad de redención.

No nos moverán - Cortesía

Después de décadas de búsqueda infructuosa, Socorro recibe una pista clave que la lleva a formular un absurdo y peligroso plan de venganza.

Esto, sin embargo, pone en riesgo no solo su patrimonio, sino también a su familia y su propia vida. La protagonista se enfrenta a la encrucijada donde debe confrontar su pasado y decidir si perdonar o seguir adelante con su destructivo plan.

TE PUEDE INTERESARFICG: Vergüenza, un retrato crudo sobre la extrema violencia y la desperanza en México

Filmada en blanco y negro, la cinta aprovecha su cuidada fotografía para construir una atmósfera nostálgica y evocadora que no solo remite a la época de la masacre, sino que acentúa el duelo, la memoria y la tensión que atraviesan a sus personajes.


No nos moverán - Cortesía

El director muestra la corrupción del sistema judicial y cómo este se vende al mejor postor, dejando desamparados a quienes no pueden pagar a las autoridades.

A través de su narrativa, la película evidencia estas problemáticas sociales, manteniendo al mismo tiempo la esperanza y la fe mediante elementos cómicos, como la aparición de unas palomas que podrían simbolizar la paz, y diálogos llenos de "humor mexicano" que aportan una perspectiva más humana a la historia.

Síguenos en WHATSAPP o suscríbete a nuestro Newsletter



Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Asesinan al padre de actriz de Televisa; pide ayuda para encontrar al responsable

Asesinan al padre de actriz de Televisa; pide ayuda para encontrar al responsable
2
Tendencias

Más de 20 sonideros y baile masivo en Tepito: guía del homenaje a Héctor Lavoe

Más de 20 sonideros y baile masivo en Tepito: guía del homenaje a Héctor Lavoe
3
Tendencias

Hombre juega con espuma tóxica tras las lluvias en Edomex y termina en urgencias

Hombre juega con espuma tóxica tras las lluvias en Edomex y termina en urgencias
4
Tendencias

Aula Móvil Digital llega a Cuauhtémoc con cursos gratuitos para adultos mayores

Aula Móvil Digital llega a Cuauhtémoc con cursos gratuitos para adultos mayores