- 01 de octubre de 2024
La Asociación Nacional de Intérpretes confirmó el deceso de la actriz.

El mundo del espectáculo se encuentra de luto. Lorena Velázquez, reconocida actriz mexicana de cine, teatro y televisión, falleció este jueves 11 de abril a los 86 años. Velázquez, quien fuera una de las figuras más emblemáticas del Cine de oro mexicano, dejó un legado imborrable en el mundo artístico, contribuyendo con una vasta obra que abarcó desde el drama hasta la comedia.
A través de redes sociales, la Asociación Nacional de Intérpretes confirmó el deceso de la actriz, quien participó en diversas películas junto al icónico luchador mexicano del Siglo XX, El Santo.
"La Asociación Nacional de Actores lamenta profundamente el fallecimiento de nuestra compañera Lorena Velázquez. Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Descanse en Paz", compartió la cuenta de la ANDA en sus redes sociales.
¿De qué murió Lorena Velázquez?
Hasta el momento, se desconocen las causas del fallecimiento de la actriz. Ningún miembro de su familia se ha pronunciado al respecto. Sin embargo, diferentes personalidades del mundo del espectáculo lamentaron la pérdida de la estrella del cine.
Tal fue el caso del hijo del Santo, quien compartió un mensaje de condolencias: "Lamento profundamente el fallecimiento de la hermosa y querida primera actriz Lorena Velázquez, compañera y amiga de mi padre El Santo", escribió en X.
Entre los famosos que también dieron el último adiós a la actriz se encuentran Victoria Ruffo, quien escribió lo siguiente en su cuenta de X: "QEPD mi querida Lorena Velázquez, inmensa tristeza"; mientras que Ana Patricia Rojo redactó: "Querida Lorena Velázquez, te quiero mucho y me duele tu partida".
¿Quién fue Lorena Velázquez?
María de la Concepción Lorena Villar Dondé nació el 15 de diciembre de 1937 en la Ciudad de México. Su padre fue Eduardo Villar Andrade y su madre, Elda Dondé. Velázquez inició su carrera en la década de 1950, ganando notoriedad por sus roles en películas del género de terror y ciencia ficción, así como en el cine de luchadores, un género muy popular en México durante esas décadas.
Es considerada una de las actrices más importantes de la época de Cine de Oro, gracias a que actuó en varias películas junto al 'enmascarado de plata', entre las que se encuentran: 'Santo contra las mujeres vampiro', 'Las luchadoras vs. el médico asesino', 'Las luchadoras contra la momia'.

Otras películas en las que llegó a participar fueron 'Un mundo nuevo', 'El puma', 'Dormitorio para señoritas', 'Fray Don Juan', 'Caín y Abel y el otro', entre otras. Gracias a su talento, belleza y el género de películas donde participó, Velázquez llegó a ser conocida como 'La reina del cine fantástico'.
Además de su exitosa carrera en el cine, Lorena Velázquez tuvo una presencia significativa en la televisión mexicana, participando en diversas telenovelas y series a lo largo de los años, tales como 'Ardiente secreto', 'El privilegio de amar', 'Mi pequeña traviesa', 'Rubí', 'Niñas de mi corazón' y 'Qué pobres tan ricos'. La última donde participó fue 'La mexicana y el güero' en el año 2020.

A lo largo de su trayectoria consiguió tres premios: una Diosa de Plata por su actuación en 'Fiebre de amor' durante 1987; un premio ACE por 'Cartas a Elena'; así como un galardón en el Festival Internacional de Cine de Acapulco, gracias a su actuación en la película 'Trayectoria'.
En teatro, Lorena Velázquez figuró con la adaptación del clásico 'Cumbres Borrascosas', de Emily Brontë. Uno de los últimos actos públicos en los que participó fue en 2017, cuando celebró el 100 aniversario del natalicio de El Santo, en un acto organizado por el Gobierno de la Ciudad de México.
¡Ya puedes seguirnos en WhatsApp Channels! También te invitamos a nuestro nuevo Newsletter completamente gratis.