- 13 de septiembre de 2024
Los primeros viajes del tramo elevado de la Línea 12 sorprenden con poca afluencia, pero usuarios destacan una mayor eficiencia en los tiempos de recorrido

El esperado día llegó con la reapertura de las 6 estaciones del tramo elevado de la Línea 12 del Metro de la CDMX, que conecta Tláhuac con Periférico Oriente. Sin embargo, a pesar de las expectativas y el anhelado retorno a la normalidad, los primeros viajes de esta tan esperada rehabilitación sorprendieron con una baja afluencia de usuarios.
El reloj marcaba medio día este martes 30 de enero cuando las puertas de las estaciones se abrieron nuevamente para recibir a los usuarios. Contrario a lo que se podría haber esperado, la afluencia fue notablemente baja durante los primeros recorridos.
Usuarios que, por distintas razones, se dirigían a sus trabajos o a citas médicas, expresaron su alivio por el retorno a una rutina más eficiente. Durante los últimos tres años, la ausencia de esta línea crucial ha obligado a los ciudadanos a realizar recorridos que consumían más de 3 horas de su día. Ahora, con la reapertura, se espera un panorama de viajes más cortos y rápidos.
Aunque la baja vibración que caracterizaba el tramo elevado de la Línea 12 persiste, los usuarios reportan que se siente el metro, las vías y las estaciones seguras. A pesar del recuerdo del incidente mortal de hace tres años, la confianza en la seguridad del sistema parece haber regresado, y el temor de que un evento similar se repita se disipa.


Te puede interesar: Adiós boleto magnético del Metro de CDMX: ¿Hasta cuándo podrás usarlo?
A partir de mañana, las estaciones recuperarán su horario habitual, operando de 5:00 a 24:00 hrs. Se espera que, conforme pasen los días, la población recupere la confianza y normalice su uso, contribuyendo así a la agilización de las vialidades en esa zona de la CDMX.


La baja afluencia inicial podría ser atribuida a la cautela de los usuarios después de los eventos pasados, pero los beneficios que ofrecerá la Línea 12 rehabilitada podrían cambiar rápidamente esta situación. La administración del metro y las autoridades competentes confían en que la población pronto aprovechará los beneficios de este tramo, impulsando la movilidad de una de las áreas más transitadas de la ciudad.
A pesar de la baja afluencia inicial, las perspectivas apuntan hacia una mejora continua. La eficiencia en los tiempos de recorrido y la reincorporación de esta línea vital en la rutina diaria de los ciudadanos son factores que podrían incrementar la confianza y el uso regular de esta rehabilitada infraestructura.

¡Ya puedes seguirnos en WhatsApp Channels!
Notas Relacionadas
1