- 13 de septiembre de 2024
La ópera prima del director Víctor Checa llega a salas de cine nacionales el próximo 25 de enero, previo al Día Internacional de la Energía Limpia y Día Mundial de la Educación Ambiental, bajo el sello de PIANO Distribución.
"Tiempos Futuros" nos sumerge en una ciudad desprovista de lluvia, donde el silencio árido actúa como un eco de dolor y tristeza que asfixia a sus habitantes. Este escenario desértico, gris y lleno de melancolía, hábilmente retratado por el director peruano Víctor Checa, sirve como telón de fondo para contar la historia de Teo (Lorenzo Molina) un niño de once años inmerso en un mundo distópico teñido de steampunk, coming of age y hasta romanticismo.
La ópera prima de Víctor Checa destaca por su impactante fotografía, que transforma la ciudad de Lima en un espacio árido, reflejando la pesadez y la añoranza de tiempos mejores, especialmente para Luis (Fernando Basilio) el padre de Teo; la ausencia de lluvia en la ciudad se convierte en una metáfora de su incapacidad para expresar sus emociones, evidenciada en sus ojos incapaces de derramar lágrimas.
En entrevista para Quinto Poder, el director Víctor Checa menciona
"A veces cuando eres niño y nos dicen que no puedes llorar, uno va creciendo, reprimiendo y haciendo una coraza que es más difícil de romper, de alguna manera eso es lo que le pasa al padre, ha construído tal coraza (la máquina) que es como si él quisiera que ella llore por él, además se vincula con la ciudad, Lima es una ciudad donde no llueve, es una ciudad sin lágrimas como dice en Moby Dick, es la ciudad más triste del mundo porque no hay lágrimas, nunca puede deshacerse de sus penas, o mostrar esa vulnerabilidad".
"Creo que el padre tiene una distancia hasta sus emociones sin lugar a duda y es parte de la construcción del personaje, parece que lo único que le emociona es la máquina, y la máquina es un ser inerte, frío, que incluso lo posee".
La relación entre padre e hijo se ve marcada por la obsesión de Luis por la máquina y la necesidad de Teo de encontrar su propia identidad, desprendiéndose gradualmente de la figura paterna distante.
"Sin duda es un coming of age, tiene que ver con un duelo, una visión sobre el mundo para entrar en otra visión, creo que en la película el niño nace en un universo con ciertas reglas y en el vínculo con otros personajes se despierta un aspecto distinto, que lo hace ver su realidad de otra manera, nace esta idea del escape, eso es algo muy importante dentro de la película", dice Víctor Checa.
De manera sutil, el director muestra la construcción de su universo a través de acciones, diálogos, o imágenes del entorno de sus personajes: jóvenes espías que se infiltran en las casas, pequeños antros clandestinos en donde se disfruta del post punk, o simplemente el pago de las deudas para evitar que se embargue una propiedad.
Tiempos Futuros llega a salas de México
La ópera prima del director Víctor Checa llega a salas de cine nacionales el próximo 25 de enero, previo al Día Internacional de la Energía Limpia y Día Mundial de la Educación Ambiental, bajo el sello de PIANO Distribución.
Victor Checa comenzó la escritura del guión y la realización del proyecto desde hace más de 7 años, culminando en su producción por Bertha Navarro (El laberinto del Fauno, 2006), Sebastián Cordero (Rabia, 2009), Christoph Hahnheiser (El hombre de Londres, 2007), David Matamoros (El hoyo, 2019), Ángeles Hernández (El hoyo, 2019) y Javier Salvador (Aj Zombies!, 2017). Tuvo su estreno mundial en la 25 Tallins Black Nights Festival de Cine (2021).
Notas Relacionadas
1