- 01 de octubre de 2024
El ciclón tropical causará fuertes vientos y oleaje de hasta cinco metros de altura
Durante el transcurso del lunes 9 de septiembre se esperan lluvias muy fuertes, acompañadas de vientos, descargas eléctricas, granizo y alto oleaje en gran parte del país debido al Frente Frío 1, en interacción con la Onda Tropical 21 y la posible formación de la Tormenta Tropical Francine en el Golfo de México. Sin embargo, estas condiciones no afectarán el ambiente caluroso en el norte y sureste.
Para las regiones mencionadas anteriormente, se prevé que estas condiciones no afecten el calor, debido a que se alcanzarán temperaturas máximas superiores a los 40 grados, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Se esperan lluvias intensas con puntuales torrenciales en Tamaulipas y Veracruz; lluvias muy fuertes con puntuales fuertes en San Luis Potosí, Hidalgo, Tabasco y Michoacán; intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes en Jalisco, Colima, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; intervalos de chubascos en Baja California Sur, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Morelos, Estado de México y Ciudad de México; y lluvias aisladas en Sonora, Sinaloa y Coahuila.
Te puede interesar: Carolina volvió a su casa tras inundación en Chalco, lo perdió todo: "esto ya rebasó los límites"
Asimismo, se prevé viento del componente norte con rachas de 70 a 90 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura en Tamaulipas y Veracruz; con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en Tabasco; así como viento con rachas de 40 a 60 km/h en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, San Luis Potosí, Puebla (norte), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
"Las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo. Además, las lluvias fuertes a torrenciales podrían ocasionar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como incrementos en los niveles de ríos y arroyos. Las fuertes rachas de viento podrían derribar árboles y anuncios publicitarios", alertó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en su primer pronóstico del día.
En cuanto a temperaturas, el SMN indicó que se esperan máximas de 40 a 45 grados en Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa; de 35 a 40 grados en Nayarit, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; de 30 a 35 grados en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz y Tabasco; así como temperaturas mínimas de 0 a 5 grados en zonas altas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
La actividad para el resto del lunes
El Servicio Meteorológico Nacional indicó que monitorea el Potencial Ciclón Tropical Seis, que se ubica a 255 kilómetros al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz, y a 495 kilómetros al sur-sureste de la desembocadura del Río Grande, en la frontera de México con Estados Unidos. Este sistema avanza a unos 7 km/h hacia el noroeste y, de ganar fuerza, se prevé que en las próximas horas se convierta en la Tormenta Tropical Francine, la sexta de la temporada 2024 en el Océano Atlántico.
Te puede interesar: VIDEO | Huracán "Debby" arrastra paquetes de drogas a una playa en Florida
En la misma región, también se vigila una zona de baja presión en el Atlántico Central con un 60% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y siete días, ubicada a 4,940 kilómetros de las costas de Quintana Roo. Además, se prevé la formación de otra zona de baja presión al oeste de las islas Cabo Verde, la cual tiene un 60% de probabilidad de desarrollo ciclónico en siete días.