Tener una tarjeta de crédito puede resultar sumamente atractivo debido a los beneficios que ofrecen. Sin embargo, antes de tomar una decisión, es fundamental que te informes sobre cuáles son las mejores y peores tarjetas de crédito. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) llevó a cabo una evaluación de 14 bancos y generó un listado que destaca las tarjetas de crédito con mejor y peor desempeño.
En el proceso evaluativo, la Condusef empleó una escala de puntuación que abarcaba desde 0 como la calificación mínima hasta 10 como la máxima, incluyendo una categoría adicional identificada como reprobada. Es importante resaltar que este proceso evaluativo se realizó en dos etapas, cada una de las cuales otorgó una calificación, posteriormente promediada.
Según la Condusef, dos instituciones bancarias no solo obtuvieron calificaciones bajas, sino que también reprobaron ambas evaluaciones, convirtiéndose en los peores resultados del análisis. De los 14 tipos de tarjetas de crédito estudiadas, únicamente dos lograron la puntuación máxima desde la primera etapa de evaluación. Cuatro de estas tarjetas recibieron calificaciones reprobatorias en la primera evaluación, y dos de ellas continuaron con calificaciones reprobatorias en la segunda etapa.
Los bancos en cuestión son Banamex y Banca Mifel, los cuales obtuvieron resultados insatisfactorios en ambas evaluaciones realizadas por la Condusef, posicionándose como las peores calificaciones entre las 14 sometidas al análisis.
En algunos casos, hubo tarjetas que obtuvieron calificaciones reprobatorias en la primera evaluación, pero lograron una mejora considerable en la segunda etapa. Un ejemplo es SODOM Inbursa, que inicialmente no aprobó la primera fase de evaluación al igual que Banamex y Mifel, pero en la segunda etapa obtuvo una calificación de 9.6.
BBVA fue otro banco que no superó la primera evaluación, pero logró obtener una calificación perfecta en la segunda. Por su parte, HSBC logró la perfección en ambas revisiones.
Los resultados obtenidos por las 14 entidades bancarias sometidas a prueba por la Condusef fueron los siguientes:
- BBVA México: Reprobada en la primera evaluación y 10 puntos en la segunda.
- Banco Azteca: 8.0 y 10.0.
- Banco Invex: 7.2 y 10:0.
- Banco del Bajío: 7.8 y 10.0.
- Banco Mercantil del Norte: 9.0 y 10.0.
- HSBC México: 10.0 y 10.0.
- Banco Regional: 10.0 y 10.0.
- SOFOM Inbursa: Reprobada y 9.6
- Scotiabank Inverlat: 8.0 y 8.6.
- Banco Afirme: 7.8 y 8.5.
- BanCoppel: 7.4 y 7.4.
- Santander Consumo: 6.5 y 6.9.
- Tarjetas Banamex: Reprobada y Reprobada.
- Banca Mifel: Reprobada y Reprobada.
La Condusef identificó diversas irregularidades en algunas de las tarjetas de crédito evaluadas. Entre ellas se encuentran:
- Ausencia de consentimiento expreso del usuario en el Contrato de Adhesión.
- Incongruencias en concepto, monto y periodicidad de comisiones en comparación con el Banco de México.
- Falta de leyendas sobre riesgos en la Carátula, así como información sobre comisiones.
- Falta de información detallada en el Estado de Cuenta sobre promociones a plazo, pagos correspondientes y descripción de cargos y abonos.
- Falta de información congruente en la Página de Internet, incluyendo la denominación social de la Institución Financiera y las leyendas sobre riesgos no aplicables al producto.